Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 21:56:58 horas

EFE Viernes, 05 de Abril de 2019

CÁMARA DE COMERCIO Y CEV

En Alicante hay 10 grandes obras pendientes de acometer

Juan Bautista Riera (Cámara de Comercio de Alicante) y Perfecto Palacio (CEV).Juan Bautista Riera (Cámara de Comercio de Alicante) y Perfecto Palacio (CEV).

La Cámara de Comercio de Alicante y la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) han cifrado en 3.029 millones de euros el coste de las diez actuaciones viarias y ferroviarias pendientes de acometer y más prioritarias en la provincia.

Los presidentes de la Cámara de Comercio de Alicante, Juan Bautista Riera, y de la CEV en Alicante, Perfecto Palacio, han presentado hoy un estudio y este decálogo de infraestructuras "prioritarias e imprescindibles", en un acto en el antiguo hotel Palas ante más de un centenar de empresarios.

El estudio "Alicante Horizonte 2020-2030. Necesidades de Infraestructuras en la provincia de Alicante" ha sido realizado por un equipo de trabajo encabezado por Armando Ortuño, director de Ineca, con Jairo Casares Blanco y Vicente Mateu Valero como colaboradores, y ha sido patrocinado por La Caixa.

El coste total de las actuaciones, diez en total, asciende a 3.029 millones de euros, y entre las infraestructuras destaca el eje ferroviario Alicante-Elche, incluyendo la conexión del Cercanías al aeropuerto con estación en la Institución Ferial Alicantina, que tendría un coste de 295,4 millones.

Otra de las necesidades es la mejora de la línea del tren Alcoy-Xàtiva (22 millones), el tren de la Costa Valencia-Alicante (1.648), la finalización del Corredor Mediterráneo y mejora acceso ferroviario al Puerto de Alicante (216) y el intercambiador ferroviario de mercancías del sur de la Comunitat en San Isidro (105).

También el tercer carril de la autovía A-70 entre Alicante y Elche (105,4 millones), la duplicación de la carretera CV-95 Orihuela-Torrevieja (446), el tercer carril de la A-31 de Elda a Monforte del Cid (162), la duplicación de la variante de Torrevieja (30,5) y la creación de una mesa de diálogo para debatir el futuro de la AP7 (autopista Alicante-Valencia por la costa).

El presidente de la Cámara, Juan Bautista Riera, ha recordado que "Alicante es una provincia diversa, profundamente atomizada" y que "mientras que otras centran su actividad empresarial en las áreas metropolitanas de las capitales, Alicante reparte su actividad a lo largo de todo el territorio, de todas sus comarcas, con una riqueza productiva que nos coloca entre las primeras de nuestro país".

Por este motivo, ha añadido que "las infraestructuras deben responder a esa idiosincrasia y por tanto a las demandas de los sectores y de la sociedad para facilitar el desplazamiento de personas y mercancías".

Por su parte, el presidente de CEV Alicante, Perfecto Palacio, ha recordado que "un déficit de inversión en infraestructuras puede suponer un importante cuello de botella, un lastre para aumentar la productividad y los niveles de competitividad de las empresas alicantinas, y un hándicap para alcanzar un crecimiento económico sólido y la ansiada generación de empleo".

Para llegar a este decálogo, los equipos de trabajo de la Cámara y CEV se han basado en sus propios estudios, fichas y archivos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.