COMUNIDAD VALENCIANA
La cosecha para aceite de oliva se reduce y los precios bajan
La cosecha para aceite de oliva en la Comunitat Valenciana se ha reducido un 44 % de media (70 % en Castellón, 52 % en Valencia y 30 % en Alicante) y los precios de la campaña han bajado un 25 %, según ha informado La Unió de Llauradors.
La Unió de Llauradors ha calificado la campaña de "muy negativa" y "una de las peores de los últimos años" para los productores de la Comunitat Valenciana, después de tres campañas de comercialización con unos precios razonables.
La Unió ha asegurado en un comunicado que la gran distribución "ha vuelto a presionar" los precios para reducir el precio en origen del aceite y pide que se investigue un posible abuso de posición de dominio por parte de la gran distribución.
A la situación general de bajos precios en el conjunto de zonas productoras españolas, los productores de la Comunitat Valenciana sufren otros agravios comparativos ya que en Andalucía, donde se fija tradicionalmente el precio del aceite, la cosecha ha aumentado un 29 % y por ello se ha podido compensar en parte la inferior cotización, circunstancia que no ha sucedido en esta región al descender la producción casi el 50 %, según La Unió.
Otra circunstancia que hace perder competitividad a la Comunitat es la diferencia en las ayudas de pago básico, añade la organización, que reclama que las ayudas se equiparen en todo el Estado sin tener en cuenta derechos históricos y se midan por la profesionalidad.
El modelo comercial a granel "impuesto" por los grandes elaboradores, principalmente cooperativas andaluzas o Mercadona que tienen como "única prioridad" vender todo el aceite al precio que sea, hacen que España a pesar de ser el mayor productor mundial, sea "muy poco competitivo" y otros países como Italia, "se aprovechen comercialmente de esta debilidad", asegura la entidad.
Los precios en origen del aceite virgen extra caen el 25 % en España, el 18 % en Túnez y el 14 % en Grecia; mientras que en Italia el precio aumenta un 46 %, según ha expuesto.
La Unió considera que la Comisión del Mercado de la Competencia debería intervenir de alguna manera, sobre todo cuando ocurre "algo similar" con el precio de los vinos de mesa frente a Francia, o en la leche respecto del resto de Europa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31