Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 17:18:37 horas

EFE Martes, 02 de Abril de 2019

EN EL AÑO 2025

Oltra propone reducir la jornada laboral a 32 horas

La candidata de Compromís a la Presidencia de la Generalitat, Mónica Oltra, ha propuesto hoy la paulatina reducción de la jornada laboral hasta las 32 horas en el horizonte del año 2025.

En un foro organizado por el diario Información de Alicante, la también vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, ha explicado que cualquier política económica mínimamente decente no debe pensar en las próximas elecciones sino en las próximas generaciones.

De esta manera, ha indicado que su repercusión debe ir va mucho más allá de la mera economía antes de poner como ejemplo la propuesta para la paulatina reducción de la jornada laboral hasta las 32 horas en 2025.

Este objetivo permitirá, según un comunicado de Compromís, incrementar la productividad de la economía valenciana, generar más puestos de trabajo, favorecer la conciliación familiar y el bienestar físico y mental y, como consecuencia de lo anterior, contribuir a la lucha contra el cambio climático porque más tiempo para conciliar implica un estilo de vida menos intensivo en recursos.

Para alcanzar este objetivo, ha proseguido Oltra, se creará un nuevo programa de ayudas consensuado con los agentes sociales a través del cual LABORA (el antiguo SERVEF) subvencionará a las empresas que reduzcan su jornada de forma progresiva sin afectar al número ni al salario de sus trabajadores y trabajadoras.

Además, este programa se complementará con ayudas para la contratación de parados y paradas de hasta 20.000 euros, siempre que el objeto de esta contratación sea el producto de haber repartido la carga horaria del trabajo en las mismas condiciones.

En su intervención, Oltra ha asegurado que ha sido la presencia de Compromís "la que ha marcado el ritmo" en la política valenciana en los últimos años y la que ha impulsado unas acciones políticas de "vanguardia" imposibles de concebir sin su participación.

"Nos hemos dejado la piel para mejorar la vida de las personas con reformas de profundidad, arremangándonos y afrontando los problemas", ha apuntado.

Ha recalcado que, para Compromís, el proyecto compartido de la Comunitat "no se entiende sin el papel protagonista de Alicante que le haga sentir miembro de una historia, un territorio y un futuro compartidos".

En esta línea, se ha propuesto recuperar como sede del Institut Valencià de Cultura en Alicante un "elemento emblemático" de la ciudad de Alicante como es el cine Ideal, actualmente en manos privadas y con un alto grado de abandono.

Asimismo, ha advertido, el Distrito Digital en la provincia de Alicante debe estar ligado a desarrollos universitarios, en diálogo con el tejido empresarial y debe comprometerse como una "apuesta fuerte en políticas de responsabilidad social con el territorio donde se ubica". 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.