Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 14:57:33 horas

REDACCIÓN Lunes, 25 de Marzo de 2019

INSTITUTO GIL ALBERT ALICANTE

Un documental para recordar el Tratado de Almizra

Para conmemorar el 775 aniversario del Tratado de Almizra el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert proyecta el martes el documental "La frontera que une. Origen de las tierras de los Manuel", producido por la Universidad de Murcia.

El 26 de marzo de 1244 se firmó el Tratado de Almizra entre Jaime I el Conquistador y el Infante Alfonso, que luego reinaría como Alfonso X el Sabio.

 

El martes 26 de marzo, con motivo del 775 aniversario de este histórico acuerdo, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado la proyección del documental "La frontera que une. Origen de las tierras de los Manuel", producido por la Universidad de Murcia.

 

La Casa Bardín acogerá a partir de las 19:00 horas esta propuesta presentada por el vicerrector de Calidad, Cultura y Comunicación de la Universidad de Murcia, Francisco J. Martínez, el director de la cinta, Alfonso Burgos, el director del Congreso ‘La frontera que une’, Aniceto López, y el director cultural del IAC, José Ferrándiz. 

 

El documental, con 42 minutos de duración, está realizado con imágenes animadas que recrean los acontecimientos históricos que configuraron la frontera en el siglo XIII entre los Reinos de Valencia y Murcia pertenecientes a la Corona de Aragón y a la de Castilla, respectivamente.  La frontera que une recrea el origen del Tratado de Almizra, actual Campo de Mirra, y los efectos que tuvo ese pacto en el lado castellano, especialmente con la creación del Señorío de Villena, conocido también como las tierras de los Manuel.

 

Asimismo, la cinta alterna entrevistas a seis especialistas: Pierre Guichard, profesor de Historia Medieval en la Universidad Lumière-Lyon II, Ángel Luis Molina, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Murcia, José Vicente Cabezuelo, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Alicante, Enric Guinot, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Valencia, Aniceto López, doctor en Historia, y Aurelio Pretil, exdirector del Instituto de Estudios Albacetenses.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.