Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:10:29 horas

REDACCIÓN Lunes, 25 de Marzo de 2019

DIVULGARTE

Los insectos en la vida y en el arte... y en la Sede Universitaria

Eduardo Galante, catedrático de Zoología de la Universidad de Alicante (UA).Eduardo Galante, catedrático de Zoología de la Universidad de Alicante (UA).

La Sala Rafael Altamira de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante acoge el martes una original mesa redonda sobre 'Los insectos en la vida y en el arte', la charla forma parte del ciclo DivulgArte.

"Si los insectos desapareciesen el mundo colapsaría". Así de taxativo es Eduardo Galante, catedrático de Zoología de la Universidad de Alicante (UA) y director del Museo de la Biodiversidad. Galante es uno de los dos ponentes que participan el martes 26 de marzo en DivulgArte, en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

 

Los insectos en la vida y en el arte es el tema que unirá en la misma mesa a Galante y Eugenio Ampudia, uno de los artistas españoles más reconocidos; artista multidisciplinar recibía en ARCO18 el Premio AECA al mejor artista español vivo representado.

 

Plagas, cucarachas, moscas, mostrarán su belleza y función para el mundo del arte tanto como para la ciencia y los ecosistemas. En unos tiempos en que los científicos están alertando sobre el grave peligro de su desaparición, hasta hablar de apocalipsis, es más urgente que nunca alertar del cambio climático, resultado de la actividad humana de transformación de hábitats y encender las alarmas sobre una de sus consecuencias, que es la eliminación de esta clase de animales invertebrados que suman más de un millón de especies en el planeta y que intervienen en todo el proceso de los ecosistemas.

 

A lo largo de esta cuarta edición han pasado por el ciclo DivulgArte Alfonso Ramos Esplá, catedrático y director del CIMAR - UA (Santa Pola), junto a María Dolores Mulá, artista visual; y el pintor Joan Castejón junto al médico forense y profesor asociado UA, Fernando Rodes Lloret.

 

En mayo, Pedro Alfaro, catedrático de Geodinámica interna de la UA y Antonio Fernández Alvira, artista plástico, completarán la edición de 2019 en torno al tema terremotos.

 

Doce artistas y doce científicos han pasado en estos tres años anteriores por el Ciclo DivulgArte. María Blasco y Luisa Pastor, Susana Guerrero y Alicia Ferrández, Aurelio Ayela y Santos Rojo, Olga Diego y Jorge Olcina, Lidó Rico y Javier Narciso, Lorena Segura y Kaufman o Pilar Sala y José Fajardo son algunos de los binomios entre el Arte y la Ciencia.

 

El ciclo está coordinado por Marina Limiñana Gregori y organizado por la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.