Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 19:05:28 horas

MARÍA JOSÉ MOLINA Viernes, 22 de Marzo de 2019

TRIBUNA DE OPINIÓN

La Responsabilidad Social: algo más que eslóganes

La concejala de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alicante María José Molina.La concejala de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alicante María José Molina.

La concejala de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alicante María José Molina aborda en este artículo de opinión el papel que deben jugar las administraciones públicas, especialmente las corporaciones locales, en el área de la responsabilidad social corporativa.

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es la estrategia de gestión que deben integrar las empresas de manera transversal para una sostenibilidad a largo plazo. ¿Y para las instituciones públicas?

 

Tengo una experiencia laboral de más de 20 años, tanto como emprendedora por cuenta propia, como en empresas privadas. Esto me permite tener una visión amplia y diversa de la aplicación de la RSC en empresas y organismos y, desde mi posición actual creo que el factor común es la reputación.

 

Quiero destacar que la RSC no es cumplir la ley, esto es obligatorio. Ser responsable socialmente es ir más allá, con medidas y acciones voluntarias que aportan valor diferenciado.

 

El descrédito, la pérdida de confianza en los organismos, ONG's incluidas, partidos políticos, medios de comunicación, hace necesaria una estrategia de gestión que genere valor como en la Responsabilidad Social.

 

En la gestión de la administración pública, todo son buenas intenciones y mensajes positivos, pero sin sostenibilidad en el tiempo, no es tangible, ni palpable. Este valor debe ser medible, como se mide en la empresa privada: la Responsabilidad Social en la administración pública debe responder adecuadamente a aquellas exigencias que tienen todos los grupos de interés con los que se relaciona y no solo con algunos.

 

Un organismo puede comunicar en su memoria de RSC lo bien que lo está haciendo, como lo hace el Ayuntamiento de Alicante en redes sociales, pero las actuaciones reales son las que son, y las que deben generar la confianza en los grupos sociales, en los ciudadanos, en los empleados públicos y en el conjunto de la sociedad.

 

La desigualdad en nuestra sociedad parece que vaya a más: es creciente el número de trabajadores pobres, con sueldos insuficientes para emanciparse o para mantener a una familia; las desigualdades entre hombres y mujeres siguen latentes, y con las personas con diversidad.... la administración pública tiene una gran deuda pendiente.

 

El Ayuntamiento de Alicante es el organismo más próximo a los ciudadanos, por lo que, a mi entender, tienen la obligación de fomentar la sostenibilidad de sus acciones y garantizar la igualdad de oportunidades, no trabajar solo con eslóganes de campaña electoral. La implantación de políticas de Responsabilidad Social sería un primer paso para conseguir una sociedad más justa, que vuelva a creer en las instituciones; un modelo de gestión diferente, que devuelva a la sociedad aquello que ésta le da, a través de impactos positivos perfectamente medibles.

 

Desde el Ayuntamiento de Alicante debemos ser capaces de alinear los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los objetivos propios sostenibles de la administración pública, si no lo hacemos, las desigualdades se harán mayores.

 

Un objetivo resume la relevancia de la gestión sostenible de los recursos en los espacios urbanos, si se quieren construir sociedades resilientes, sostenibles e inclusivas, el Objetivo 11.

 

Para mí son absolutamente necesarios e imprescindibles: Objetivo 5, Igualdad de género; 8, Trabajo decente y crecimiento económico; y 10, Reducción de las desigualdades.

 

Siendo la segunda comunidad en tener una Ley de Fomento de Responsabilidad Social, el ayuntamiento de Alicante tiene una oportunidad de ser ejemplar y gestionar aplicando RSC.

 

* María José Molina es concejala de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Alicante.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.