Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 19:09:28 horas

REDACCIÓN Domingo, 17 de Marzo de 2019

HOSPITAL LA FE DE VALENCIA

Un big data con datos hematológicos

'Harmony', el proyecto europeo que colidera el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) junto al Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, ha puesto en marcha la primera plataforma de big data europea con información armonizada de algunas de las neoplasias hematológicas más frecuentes

La plataforma contiene datos de fuentes públicas y privadas y recoge, por primera vez en el marco de un proyecto de investigación público-privado, datos de estudios clínicos cedidos por empresas farmacéuticas.

 

La alianza 'Harmony' es una red de excelencia pública-privada que, desde 2017, trabaja para adquirir y difundir conocimiento valioso sobre las afecciones malignas hematológicas (cánceres de sangre) gracias a la colaboración internacional de expertos en big data y hematología, con el objetivo de acelerar el desarrollo de tratamientos mejorados y estrategias para poder aplicar tratamientos más efectivos.

 

El doctor Guillermo Sanz Santillana, jefe del Servicio de Hematología del Hospital La Fe de Valencia colidera junto con el doctor Jesús María Hernández Rivas, del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca el proyecto 'Harmony', cuyo consorcio está formado por 53 socios y 32 Miembros Asociados, de 22 países, e incluye 8 compañías farmacéuticas de la Federación Europea de Industrias Farmacéuticas y Asociaciones (EFPIA).

 

Actualmente, 'Harmony' trabaja en la recolección y armonización de datos de hasta 100.000 pacientes con cánceres hematológicos procedentes de toda Europa, así como en la garantía de su privacidad. Esta base de datos, de un tamaño sin precedente en el campo hematológico, permitirá a los socios de 'Harmony' evaluar nuevos biomarcadores, analizar genomas e identificar resultados clínicos significativos.

 

Gracias a una tecnología de procesamiento y análisis de datos masivos que garantiza la privacidad y la protección de la información, los investigadores dibujarán el mapa europeo de tumores hematológicos. Esto contribuirá a acortar los tiempos para el desarrollo y puesta en el mercado de nuevos tratamientos y medicamentos innovadores con los que aplicar la medicina de precisión y avanzar hacia la producción de terapias personalizadas.

 

La protección de la intimidad del paciente y la calidad de datos son factores fundamentales del proyecto. Para ello, 'Harmony' ha implementado procedimientos operativos estandarizados y un proceso de 'anonimización' conocido como de facto para la toma de datos, evaluación de calidad y análisis, de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Como resultado, la plataforma de big data permite el análisis e interpretación de datos de diferentes fuentes para responder a los interrogantes de investigación más complejos. Los datos incluidos comprenden variables clínicas y biológicas, tratamientos aplicados al paciente, datos ómicos, información sobre calidad de vida, 'patient-reported outcomes' y de economía sanitaria.

 

La hematología es una especialidad pionera en los avances contra el cáncer, tanto desde el punto de vista de las nuevas técnicas de biología molecular como de la inmunoterapia antitumoral. El cómodo acceso a muestras de los pacientes con enfermedades hematológicas mediante un simple análisis de sangre permite estudiar y caracterizar con precisión los mecanismos biológicos y celulares implicados en su desarrollo y evolución, así como evaluar con mayor facilidad el potencial beneficio de fármacos innovadores.

 

En octubre de 2018, Valencia fue el centro neurálgico de los mayores expertos en Hematología y big data con motivo de la celebración en el Hospital La Fe de Valencia de la asamblea anual de 'Harmony'. Participaron más de 150 expertos europeos en las diferentes neoplasias hematológicas, tanto de organismos públicos como de compañías privadas.

 

En la asamblea y tras dos años de trabajo creando las condiciones necesarias para cumplir su propósito y adaptarse a la nueva normativa europea de protección de datos, se anunció que 'Harmony' había empezado ya a recolectar datos clínicos, biológicos y genómicos para dibujar el mapa europeo de este tipo de tumores que ocupan el quinto puesto por frecuencia y tercero en mortalidad.

 

El doctor Guillermo Sanz ha recibido el premio al mejor proyecto de innovación en Hematología de la Cátedra Celgene por el proyecto ''Harmony': Healthcare Alliance for Resourceful Medicines Offensive against Neoplasms in Hematology'.

 

Este reconocimiento se enmarca en la tercera edición de los Premios a la Innovación en el Ámbito Sanitario de la Cátedra Celgene de Innovación en Salud, que ha premiado, en total, a 14 proyectos de investigación de toda España. La entrega de los premios tendrá lugar el 27 de marzo en la Real Academia Nacional de Medicina de Madrid.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.