Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 19:53:39 horas

J.NÚÑEZ Jueves, 14 de Marzo de 2019

SE ABRE UN PROCESO PARTICIPATIVO

¿Cómo quieres que sea el centro de Alicante?

Avenida de la Constitución , cuando fue peatonalizada por el PSOE en diciembre de 2017.Avenida de la Constitución , cuando fue peatonalizada por el PSOE en diciembre de 2017.

El Ayuntamiento de Alicante va a abrir un proceso participativo para recabar las opiniones y propuestas para la futura peatonalización de varias calles del centro de la ciudad.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del PP, quiere sabér qué opinian y qué propuestas tienen residentes, comerciantes, empresarios y entidades y asociaciones sobre la peatonalización del centro de la ciudad. La zona que se proyecta peatonalizar está delimitada por la avenida de la Constitución, la calle Bailén, Castaños y la plaza Gabriel Miró. 

 

El anterior gobierno municipal del PSOE cerró al tráfico en diciembre de 2017 un tramo de la avenida de la Constitución (en la imagen), pero la iniciativa se quedó ahí: meses después los socialistas perdieron la Alcaldía. Cuando el PP accedió al gobierno abrió al tráfico la zona y prometió un estudio en profundidad sobre la peatonalización del centro. Esa iniciativa ya está en marcha.

 

El concejal de Tráfico, José Ramón González; junto con la concejal de Urbanismo, Mari Carmen de España, y técnicos municipales, mantuvieron ayer miércoles una reunión con la empresa que está realizando los estudios técnicos para la peatonalización del centro tradicional. En esa reunión se expusieron las conclusiones de la primera fase del proyecto de estudio. 

 

Tras el encuentro anunciaron abrir un proceso participativo "transversal para dar voz a todos, y hacer un proyecto de ciudad y poder así recoger las propuestas y la opinión de los residentes, comerciantes, empresarios,y de las entidades y asociaciones implicadas y obtener un diagnostico participativo".

 

El estudio de la peatonalización se inició a finales de noviembre, y fue adjudicado a la Unión Temporal de Empresas "Peatonalización Alicante Centro Comercial UTE", cuenta con un presupuesto de 72.600 euros, y está previsto que finalice en seis meses.

 

En la primera fase del análisis se ha realizado un estudio de viabilidad, para analizar la situación actual del centro en la que han participado técnicos de Urbanismo, Comercio, Coordinación de proyectos, Transportes, Tráfico y participación Ciudadana.

 

Se ha tenido en cuenta para realizar el documento inicial y los planos anexos el Plan Integral de recuperación del centro tradicional de Alicante (2002), el Plan especial de protección y conservación del centro tradicional de Alicante (2009), el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Alicante (2013), así como las Orientaciones para la peatonalización de los ejes Constitución, Bailén y Maisonnave de Alicante (2016).

 

El edil de Transportes explica que el objetivo de este estudio es "obtener una metodología clara y unas propuesta de alternativas para la ordenación del espacio público y del tráfico, sin improvisaciones como hizo el anterior equipo de gobierno del PSOE, que revitalicen la zona con una interconexión del centro con los principales flujos peatonales".

 

El proceso participativo está previsto que se abra próximamente, y para ello se va a colgar en la página web del Ayuntamiento, www.alicante.es, el documento elaborado en la primera fase del estudio, y se habilitará un mail donde poder aportar las propuestas. El plazo estipulado para las aportaciones ha quedado fijado en 20 días hábiles.

 

La metodología del proyecto incluye tres fases. Una primera en la que se han elaborado los estudios previos y funcionales que contemplan un análisis especial de la situación real del ámbito y del tratamiento del espacio público, así como un estudio de la movilidad y de los servicios municipales.

 

En la segunda fase se van a proponer alternativas a la ordenación y tratamiento de los diferentes tipos de vías, entre otras. Y una tercera fase donde se redacten los documentos definitivos, tras un proceso de participación transversal y con una exposición pública de las propuestas y la metodología.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.