Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 21:42:52 horas

EFE Miércoles, 13 de Marzo de 2019

FALLOS EN EL 737 MAX

La aerolínea Norwegian pide compensaciones a Boeing

La lista de países que han decidido suspender los vuelos del Boeing 737 MAX tras el accidente de Etiopía sigue en aumento, una situación que ha llevado a la compañía noruega Norwegian a pedir compensaciones económicas al fabricante estadounidense y a la indonesia Lion Air a congelar un pedido.

En las últimas horas, India, Nueva Zelanda, Malasia, Tailandia, Uzbekistán, Guinea Ecuatorial y la región especial china de Hong Kong han prohibido las operaciones del Boeing 737 MAX, con lo que se suman a la Unión Europea (UE) y a países como China, Australia, Turquía e Indonesia, que lo habían hecho previamente.

El grupo estadounidense Boeing, uno de los mayores fabricantes de aviones del mundo, junto a la compañía europea Airbus, ha perdido 27.000 millones de dólares (más de 23.900 millones de euros) en bolsa en dos jornadas.

Norwegian ha señalado directamente a Boeing y ha anunciado que pedirá compensaciones por las pérdidas que pueda sufrir por la suspensión de los vuelos del 737 MAX.

"Hay muchos que se preguntan cómo va a afectar esto a la situación financiera de Norwegian. Se trata de aviones completamente nuevos, así que esa cuenta será para el fabricante", ha señalado el director ejecutivo de la aerolínea noruega, Bjørn Kjos, en un videocomunicado.

En paralelo, la compañía indonesia Lion Air, que sufrió un accidente similar al de Etiopía en octubre, ha suspendido temporalmente un pedido de cuatro Boeing 737 Max 8.

Uno de los directores de Lion Air, Daniel Putut, ha explicado que la aerolínea esperará hasta que se aclaren los motivos del siniestro.

En España, una decena de aviones del tipo 737 MAX ha tenido que pernoctar en los aeropuertos de Gran Canaria, Tenerife Sur, Alicante-Elche y Málaga tras la decisión de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) de prohibir su actividad de forma temporal.

La directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Isabel Maestre, ha explicado que la duración de los suspensión de los vuelos dependerá "del curso de la investigación", que está "en una fase muy preliminar".

Maestre ha recalcado que ninguna compañía española utiliza de momento el modelo 737 MAX.

Los sindicatos de Airbus consideran que, si se prolonga la crisis de Boeing, la compañía europea podría ser la principal beneficiada.

Según fuentes sindicales, que han pedido prudencia, si la crisis de Boeing se tradujera en un aumento del número de pedidos de la familia Airbus A320, sería necesaria una nueva línea de ensamblaje.

Los sindicatos han avanzado que pedirán a Airbus que esta eventual nueva línea se localice en Andalucía.

El analista de XTB Darío García ha apuntado que lo ocurrido con Boeing estos días no se puede desvincular del conflicto comercial entre China y EEUU.

En este sentido, García ha recordado que uno de los primeros países en prohibir los vuelos del Boeing 737 MAX fue China.

Por el contrario, la Administración Federal de Aviación de EEUU recalcó ayer que no ha encontrado motivos para dejar en tierra a los aparatos de ese modelo, fabricado por una de las grandes empresas estadounidenses. 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.