Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 17:18:37 horas

ALICANTE PRESS Lunes, 11 de Marzo de 2019

PRESENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Vectalia renueva con vehículos híbridos el 25% de La Alcoyana

Los nuevos autobuses híbridos adquiridos por Vectalia para la flota de La Alcoyana.Los nuevos autobuses híbridos adquiridos por Vectalia para la flota de La Alcoyana.

La Universidad de Alicante (UA) ha acogido hoy la presentación de los nuevos vehículos adquiridos por Vectaia para su flota de La Alcoyana.

Vectalia ha incorporado a la flota de La Alcoyana 13 nuevos vehículos híbridos que prestarán servicio en el área metropolitana de Alicante. Los nuevos autobuses son accesibles y menos contaminantes.

 

La Universidad de Alicante ha acogido hoy la presentación de los nuevos vehículos, que entrarán en servicio de manera progresiva durante los próximos días y que disponen en de cargadores USB y un sistema de información al viajero que posiciona en tiempo real la ubicación del autobús.

 

El rector de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar, ha sido el encargado de presentar la nueva flota en un acto al que han acudido números representantes de colectivos sociales y universitarios. La inversión que se ha realizado en la renovación del 25% de la flota de La Alcoyana ronda los 3,7 millones de euros.

 

Esta renovación pretende mejorar el servicio, modernizarlo y aumentar el compromiso constante de Vectalia con el medio ambiente.  Los 13 nuevos autobuses, y otro que se incorporará en los próximos meses, serán los encargados de conectar Alicante con la Universidad de Alicante, el Hospital y Campus de San Juan, El Campello, Mutxamel, San Vicente, San Juan. Cada año, más de seis millones de pasajeros usan las líneas de esta empresa del grupo Vectalia.

 

Con 12 metros de longitud, cada vehículo está propulsado por un sistema híbrido diésel- eléctrico, que convierte el parque móvil interurbano de Vectalia en una flota más respetuosa con el medio ambiente y más accesible.  Con esta dualidad y gracias a la gestión inteligente de la energía implementada en los autobuses se recupera energía en las frenadas y la almacena en un acumulador para dotar de energía suplementaria en la aceleración. Este tipo de vehículos suponen un ahorro del combustible del 8% y la disminución de los gases emitidos respecto a uno diésel.

 

Los autobuses cuentan con un diseño moderno y un sistema de montaje innovador. El lenguaje de formas resulta moderno y revaloriza la imagen urbana. Los usuarios encontrarán un ambiente ampliamente accesible, de gran ergonomía y confort inteligentes. También se mejora la flota de autobuses para garantizar el principio de accesibilidad universal en todos los vehículos, y reforzar la comodidad y seguridad de las personas con diferentes capacidades.

 

Según la última encuesta de satisfacción del cliente, realizada por la compañía de investigación de mercados GFK, los usuarios del servicio de transporte interurbano valoraban con un 7,97 (sobre 10) la accesibilidad de los vehículos y con un 6,69 la comodidad en ellos, con lo que se espera que todas estas mejoras sean percibidas y se incremente el nivel de satisfacción de los actuales usuarios y de los futuros.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.