Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 22:53:20 horas

REDACCIÓN Jueves, 07 de Marzo de 2019

'SILUETA DEL OLVIDO'

Joaquín Camps gana el Premio Azorín de Novela 2019

El presidente de la Diputación, César Sánchez, y el ganador del Premio Azorín de Novela 2019, Joaquín Camps.El presidente de la Diputación, César Sánchez, y el ganador del Premio Azorín de Novela 2019, Joaquín Camps.

El economista y catedrático Joaquín Camps ha ganado el Premio Azorín de Novela 2019 con la obra ‘Silueta del olvido’. El galardón se ha dado a conocer en el transcurso de una gala que se ha celebrado en el ADDA.

Una historia policiaca protagonizada por la inspectora Claudia Carreras y que transcurre en Valencia es el argumento de ‘Silueta del olvido’, la obra de Joaquín Camps ganadora de la edicón 26 del Premio Azorín de Novela, un galardón que convocan anualmente la Diputación de Alicante y Editorial Planeta y que está dotado con 45.000 euros. 

 

Se trata de un thriller que, según los miembros del jurado, se convierte en adictivo según transcurre la lectura y donde todo se resuelve de manera óptima. El autor se presentó al Premio Azorín bajo el seudónimo de Víctor Palmer, con ‘Recordando olvidar’. Ahora, el flamante ganador del galardón, defiende esta trepidante historia con potentes y atractivos personajes y en la que destaca el humor negro durante las 400 páginas de la obra.

 

Editorial Planeta publicó en 2015 su primera novela, otro thriller de intriga que, bajo el título ‘La última confidencia del escritor Hugo Mendoza’ se convirtió en un best seller.

 

Joaquín Camps es profesor de Recursos Humanos en la Universidad de Valencia, ciudad en la que reside, pero tiene un fuerte arraigo en la provincia de Alicante, concretamente en La Vall de Gallinera. Es autor de diversos trabajos científicos sobre el comportamiento humano en las organizaciones, campo en el que ha centrado buena parte de sus investigaciones y docencia.

 

El presidente de la Diputación de Aloicante, César Sánchez, ha presidido esta tarde en el ADDA el acto de concesión del galardón ante más de 1.200 personas que han podido disfrutar en sus butacas de un espectáculo poético y musical con el recital, por parte del actor Mario Zorrilla, de un fragmento de ‘Castilla’ de Azorín.

 

Además, ADDA Simfònica, dirigida por Josep Vicent ha actuado por primera vez en este certamen literario, cuya gala ha presentado la periodista y escritora Mónica Carrillo. Dirigida por Josep Vicent (en la imagen inferior), la orquesta ha interpretado cuatro movimientos correspondientes a las famosas piezas ‘Obertura de Guillermo Tell’ de Rossini, ‘Adagio for strings’ de Barber, ‘Sinfonía n5. Op 67. IV. Allegro’ de Beethoven y ‘Sinfonía n4. Op. 36. IV. Finale. Allegro con fuoco’ de Tchaikovsky.

 

La gala ha contado con la presencia de numerosas autoridades, entre ellas el alcalde de Alicante, Luis Barcala, o el director de Comunicación del Grupo Planeta, Patrixi Tixis, así como de escritores y periodistas. 

 

En su intervención, César Sánchez ha comentado: “para la Diputación de Alicante, la convocatoria de este premio supone, edición tras edición, un reto lleno de sentimientos y emociones, porque desde hace años se ha convertido en uno de los eventos culturales más prestigiosos de nuestra provincia”.

 

Asimismo, en sus palabras ha resaltado que la figura de Azorín quien “con su prosa no marcó una época ni un estilo, marcó la propia historia de la literatura y del periodismo y dejó huella en todas las generaciones posteriores de escritores por su precisión y su introspección en el mundo de las letras”.

 

En esta línea, ha apuntado que “su profundo proceso creativo era excepcional” y ha recordado que “contaba la intrahistoria con una delicadeza, exactitud y profundidad tan magnas que la vida brotaba en cada uno de los renglones escritos en sus apuntes”.

 

Las diez novelas finalistas de este año, entre ellas una alicantina, han presentado una temática variada con historias que han recogido relaciones familiares, vitales y políticas, hasta novela histórica, de aventura o policíaca.

 

Este año han concurrido un total de 215 obras, 58 originales más que el anterior (con 157 ejemplares), de las que 173 procedían de España, veinticuatro de ellas alicantinas. De América del Sur llegaron 17 copias, mientras que las de América del Norte alcanzaron las nueve. Dos ejemplares tenían su origen en Europa y 14 no concretaban su procedencia.

 

El jurado de la presente edición lo integraban el diputado de Cultura y Educación, César Augusto Asencio, que ejerce de presidente del mismo, así como por los escritores Juan Eslava Galán, Nativel Preciado, Reyes Calderón y Rafael Poveda, además del catedrático en Literatura y crítico literario, Jaime Mas, y la directora de Editorial Planeta, Belén López Celada. La secretaria general de la Diputación de Alicante, Amparo Koninckx Frasquet, ha actuado como secretaria.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.