Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 21:56:58 horas

REDACCIÓN Miércoles, 06 de Marzo de 2019

ALICANTE

El Ayuntamiento colaborará con el Teléfono de la Esperanza

El Ayuntamiento de Alicante colaborará con la organización Teléfono de la Esperanza para ayudar a las cerca de 4.000 personas mayores que viven en soledad en la ciudad.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala (PP), y el presidente de la organización humanitaria Teléfono de la Esperanza, Francisco Manuel Sabuco, han firmado hoy un convenio de colaboración para tratar de ayudar a las cerca de 4.000 personas mayores que viven en soledad en la ciudad. En el acto de rúbrica han estado presentes, además, la concejala de Acción Social, Mari Ángeles Goitia, y el coordinador de programas de la ONG, Germán Ricardo.

 

Las estimaciones de la organización humanitaria apuntan a que de esas miles de personas que viven en soledad no deseada en Alicante, unas 400 precisan ayuda específica para salir de su bucle de sensaciones negativas y depresión que les lleva a pensar que no cuentan para nadie.

 

Las personas que podrán beneficiarse de esta ayuda, anímica en primer lugar, deben de tener más de 65 años, que atraviesen estados de incomunicación o soledad, con problemas o trastornos emocionales o carentes de apoyo familiar o social. Los mayores con ausencia de sentido vital también se incluyen en esta esfera de ayuda.

 

Las personas que quieran ser incluidas en este programa podrán hacerlo de forma gratuita, contactando con el teléfono de la Esperanza (965 13 11 22) y dando a conocer su caso concreto y sus datos personales, según ha informado el presidente Sabuco.

 

El primer tipo de ayuda que recibirán integrantes del colectivo afectado será de acompañamiento telefónico, que se podrá ir ampliando a través de reuniones en la sede de la propia ONG o induciendo a las personas solas a salir de esa situación participando en determinadas actividades. La utilización de la red de senderos municipales o programas como "Los senderos de primavera", con itinerarios con guía y seguro, son posibilidades que desde el Ayuntamiento se ponen a disposición de este colectivo de afectados, según ha indicado el alcalde.

 

Luis Barcala ha manifestado que este acuerdo de ayuda a mayores avanza en paralelo a las iniciativas para incentivar el voluntariado entre los ciudadanos que el Ayuntamiento viene desplegando desde tiempo atrás. El propio alcalde ha desvelado que fue voluntario del Teléfono de la Esperanza, por lo que conoce de cerca la aludida problemática del colectivo de mayores solos.

 

La Concejalía de Acción Social, dirigida por Mari Ángeles Goitia, participa en el proyecto y con sus equipos de calle podrá intervenir de forma personalizada en los casos más graves que le sean trasladados desde el Teléfono de la Esperanza, al margen de la actividad que sus asistentes sociales realizan a diario.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.