Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 21:50:21 horas

REDACCIÓN Sábado, 02 de Marzo de 2019

JUNTA QUALIFICADORA

Educación publica el calendario de los exámenes de valenciano

La Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat el calendario y las novedades correspondientes a las pruebas de certificación de nivel de valenciano del año 2019, adaptadas completamente al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

La Conselleria de Educación ha hecho pública la convocatoria para obtener la acreditación de los niveles A2, B1, B2, C1 y C2 de valenciano, así como de las pruebas de capacitación técnica de lenguaje administrativo, corrección de textos y lenguaje para los medios de comunicación.

 

Con el cambio de modelo que se introdujo en la convocatoria anterior, se buscan unas pruebas más comunicativas, en las se evalúa la capacidad de los aspirantes para llevar a cabo la finalidad comunicativa de la lengua en una tarea determinada, en cada caso con un nivel de exigencia y de dificultad.

 

El proceso de matriculación será totalmente telemático y el pago de tasas se podrá efectuar mediante tarjeta de crédito o de débito, para hacerlo más ágil y accesible. El pago de manera telemática supone una bonificación del 10% de la tasa.

 

Con motivo de la mejora de la calidad de las pruebas, la puntuación mínima exigida en cada una de las cuatro áreas de la prueba dependerá del peso dentro de éstas en la prueba.

 

De este modo, las personas aspirantes no están obligadas a superar en cada área el 50% de la prueba, sino que obtendrán la calificación de apto si en la puntuación global de todas las áreas, teniendo en cuenta el peso de cada una, tienen un mínimo del 60% superado.

 

Las nuevas baremaciones para cada nivel se pueden consultar en la página de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià.

 

Para agilizar el procedimiento de la prueba, en la primera jornada de los niveles C1 y C2 se evaluará el área de expresión e interacción oral. De esta manera, la segunda jornada se destinará exclusivamente en el área de expresión e interacción escrita. Este cambio supone una distribución más equilibrada del tiempo para los aspirantes en las dos jornadas.

 

El periodo de matriculación está dividido en dos periodos diferenciados. En el primero se matricularán las personas que quieran obtener los certificados de los niveles A2, B1 y C1 y lenguajes específicos y la matrícula estará abierta desde el 25 de marzo hasta el 8 de abril, ambos incluidos.

 

El segundo periodo, en que se realizarán las pruebas de los niveles B2 y C2, tendrá el periodo de matrícula abierto desde el 2 hasta el 16 de septiembre.

 

Las personas matriculadas en las pruebas de la JQCV se examinarán de todas habilidades lingüísticas, de este modo desaparece el carácter excluyente de la prueba.

 

La primera parte del C1 y la prueba para los certificados específicos de lenguaje administrativo se realizarán el 1 de junio.

 

El 8 de junio, se realizarán las pruebas del B1 y del certificado específico de lenguaje en los medios de comunicación.

 

El 15 de junio, se realizarán las pruebas de la A2, la segunda parte del C1 y la prueba del certificado específico de corrección de textos.

 

El 26 de octubre se realizarán las pruebas de la primera parte del C2. El 9 de noviembre será el turno de las pruebas para el certificado B2 y el 16 de noviembre se realizará la segunda parte del C2.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.