Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
DIPUTACIÓN DE ALICANTE
El Premio Azorín de Novela desvela las 10 obras finalistas

Diez novelas finalistas, con temática diversa y la mayoría bajo seudónimo, optan al Premio Azorín de Novela 2019, dotado con 45.000 euros.
El ganador del Premio Azorín de Novela 2019 se desvelará el próximo jueves 7 de marzo en una gala que se celebrará en el ADDA y en la que habrá elementos musicales, poéticos y artísticos. La Diputación de Alicante, organizadora del certamen junto al Grupo Planeta, prevé que más de 1.200 personas acudan a la gala.
La decena de obras finalmente elegidas para hacerse con este prestigioso certamen literario es variada y aborda desde historias familiares, vitales y políticas, hasta novela histórica, de aventura o policíaca.
Tras celebrar la pasada edición el 25 aniversario de la colaboración entre la Diputación de Alicante y Editorial Planeta, este año la gala, conducida por la periodista y escritora Mónica Carillo, contará con la participación estelar del ADDA Simfònica dirigida por Josep Vicent. La formación interpretará cuatro movimientos correspondientes a las famosas piezas ‘Obertura de Guillermo Tell’ de Rossini, ‘Adagio for strings’ de Barber, ‘Sinfonía n5. Op 67. IV. Allegro’ de Beethoven y ‘Sinfonía n4. Op. 36. IV. Finale. Allegro con fuoco’ de Tchaikovsky.
Con el lema ‘La prosa que marca época’, el acto incluirá también un recital a cargo del actor Mario Zorrilla, quien leerá un fragmento de ‘Castilla’ de Azorín, acompañado por una violonchelista.
Las diez novelas finalistas de 2019 son las siguientes:
- Agosto, de Bartletby (seudónimo). Buscando el sentido de la vida.
- Mure un guionista, de Marmordo (seudónimo). Una misteriosa muerte por resolver.
- Extrañas luces al anochecer, de Lupercia Argensola (seudónimo). En busca del verdadero padre.
- Recordando olvidar, de Víctor Palmer (seudónimo). Un thriller policial cargado de ingenio.
- Croata, de Jorge García García. Venganza contra el crimen.
- Mentiras piadosas, de Mariam Vicente. Por un futuro mejor.
- Noche de lobas, de Germán Temprano. Corrupción.
- El viaje, de Mary K. Clark (seudónimo). Secretos de familia.
- Agujeros en la luna, de Antonio Secorún (seudónimo). Novela histórica y de aventuras.
- Solo un cobarde, de José Ignacio Carratalá Rabanal. Remodimiento.
Este año han concurrido un total de 215 obras, 58 originales más que el anterior (con 157 ejemplares), de las que 173 proceden de España, veinticuatro de ellas alicantinas. De América del Sur han llegado 17 copias, mientras que las de América del Norte alcanzan las nueve. Dos ejemplares tienen su origen en Europa y 14 no concretan su procedencia.
El jurado de la presente edición está compuesto por el diputado de Cultura y Educación, César Augusto Asencio, que ejerce de presidente del mismo, así como por los escritores Juan Eslava Galán, Nativel Preciado, Reyes Calderón y Rafael Poveda, además del catedrático en Literatura y crítico literario, Jaime Mas, y la directora de Editorial Planeta, Belén López Celada. La secretaria general de la Diputación de Alicante, Amparo Koninckx Frasquet, actuará como secretaria.
Tras el éxito obtenido el año pasado gracias a la etiqueta de Twitter relativa al premio, la ceremonia podrá seguirse también este año a través de dicha red social utilizando #azorin2019.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184