Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 14:19:17 horas

REDACCIÓN Viernes, 01 de Marzo de 2019

GALA EN LA EUIPO

Ineca difunde las fortalezas de Alicante en su X aniversario

Representantes del mundo empresarial, político y social de la provincia de Alicante participaron ayer jueves en la sede de la EUIPO en la gala conmemorativa del décimo aniversario del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante, Ineca.

El Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca), reconoció ayer a David Ferrer, Fórum AEFA, Pacto de la Comisión Provincial del Agua y al equipo directivo que fundó la entidad hace una década. Lo hizo en el transcurso de la celebración de la gala de su décimo aniversario celebrada en la sede de la EUIPO

 

Al acto asistieron, entre otros representantes políticos, el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez; el alcalde de la ciudad, Luis Barcala; el conseller de Economía, Rafael Climent; y el conseller de Hacienda, Vicent Soler.

 

Ineca comenzó sus trabajos en 2008, en un contexto complicado y complejo para la provincia de Alicante: instituciones financieras bajo sospecha; infraestructuras pendientes de ejecución; un desempleo que pronto superaría cotas impensables; y una deuda pública que comenzaba a sufrir una tendencia alcista imparable.

 

En esa situación de incertidumbre y de cambios, un grupo de empresarios de diferentes sectores de la provincia apostó por crear una entidad independiente y plural, con el fin de generar información a nivel socioeconómico, analizando los principales sectores y detectando oportunidades. Este es el origen del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca).

 

Los primeros informes de coyuntura socioeconómica surgen entre 2008 y 2009 y de la mano los análisis de los Presupuestos Generales del Estado y los de la Generalitat.

 

El presidente de Ineca, Rafael Ballester, destaca: "necesitamos inversiones y gasto público alineados con las necesidades económicas y sociales de nuestras empresas y de la ciudadanía, que contribuyan a mejorar nuestros indicadores de calidad y bienestar”.

 

Para conmemorar su décimo aniversario Ineca ha elaborado un estudio que analiza las fortalezas de la provincia. Para ello, el Instituto ha contado con la participación de numerosas personas e instituciones, como Jovempa Federación y los ayuntamientos como Almoradí, Alcoy y Jávea.

 

Uno de los principales retos del estudio que se ha presentado ha sido identificar las oportunidades para el presente y el futuro de la economía alicantina. Mejorar los indicadores de empleo y de calidad de vida, eliminando cualquier tipo de brecha; disponer de empresas más grandes, más conectadas, más sólidas y más versátiles; aprovechar la digitalización como medio para el crecimiento empresarial, y de impulso para la formación y retención de talento; mejorar y reequilibrar los niveles de financiación, autonómica y provincial, optimizando el gasto público con un enfoque estratégico y de cohesión territorial y social, son algunos de los proyectos de mejora para la provincia.

 

El presidente de Ineca ha instado a las administraciones a reducir la burocracia y el intervencionismo superfluo, que resta competitividad, agilidad y confianza inversora; a generar marcos de gobierno orientados a crear estabilidad y seguridad jurídica para el conjunto de la sociedad civil y a apostar sin complejos por una colaboración público-privada transparente y responsable”. Sin olvidar que es necesario invertir con generosidad en la I+D+i porque sin ciencia no hay futuro”.

 

Agricultura, turismo, construcción, economía digital, aeropuerto, puerto, EUIPO, MOE, AVE, IFA y Casa del Mediterráneo son algunas de las fortalezas de la provincia de Alicante que se han puesto de relieve en este estudio. Con un PIB de cerca de 38.000 millones de euros y la quinta en número de empresas, de afiliados a la Seguridad Social, en habitantes y en producto interior bruto anual convierten a Alicante en la primera provincia no capital de comunidad autónoma en variables tan relevantes.

 

Junto a sus singularidades destacan sus 174 polígonos industriales con 54 millones de metros cuadrados desde los que se exportan más de 5.200 millones de euros, de los que 4.000 se realizan en 20 destinos, a pesar de que hay relaciones comerciales con más de 200 países.

 

Su especialización comarcal productiva es clara. Las empresas vinculadas con la agricultura sobresalen en el Baix Segura, el Alt Vinalopó y el Vinalopó Mitjà; los servicios, donde el turismo ocupa una posición central, se localizan en la Marina Alta, la Marina Baixa y Alacantí; las empresas industriales se concentran en las comarcas del interior, Alcoià y Comtat además de las tres comarcas del Vinalopó, y finalmente la actividad de la construcción localiza las empresas claramente en la Marina Alta y el Baix Segura.

 

Su ecosistema innovador tiene su germen en los 3 institutos tecnológicos, 2 parques científicos, 2 CEEI, 5 centros universitarios y 3 escuelas de negocio que asientan una sólida base de iniciativas de derechos de propiedad industrial y procesos de I+D+i que facilitan la incorporación de las nuevas tecnologías entre sus empresas.

 

Sin duda, el turismo es uno de los grandes motores de la economía provincial, ya que se cuenta con más de 320.000 plazas de alojamiento turístico reglado, unas 250.000 segundas residencias y uno de los aeropuertos más productivos de España, que recibió a casi de 14 millones de pasajeros en 2018. Además, la provincia cuenta con dos referentes turísticos a nivel nacional y europeo: Benidorm, icono arquitectónico basado principalmente en el turismo hotelero -situándose como la 4ª ciudad de España en número de pernoctaciones- y Torrevieja, referente del turismo residencial por ser la ciudad con más segundas residencias de España.

 

Además, la provincia de Alicante cuenta con gran variedad de activos referentes en turismo cultural con 3 Patrimonios de la Humanidad, en lo deportivo dispone de 22 campos de golf, 15 Clubs Náuticos y otros como eventos destacados como la sede de la Ocean Race, etapas de Vuelta Ciclista a España, Campeonato de España de Atletismo, Torneos ATP Tenis, entre otras competiciones. Las fortalezas de Alicante también miran al turismo gastronómico con 15 Estrellas Michelin y al turismo medioambiental con 10 Parques Naturales, que convierten la provincia en un territorio diversificado de múltiples opciones.

 

Durante el acto, Ineca entregó sus reconocimientos. El primer galardón ha sido entregado a David Ferrer por llevar la marca Xàbia y la provincia de Alicante en los terrenos en los que ha jugado. El galardón lo ha recogido sus padres, Mª del Pilar Ern y Jaime Ferrer, por encontrarse disputando el torneo de Acapulco. El premio ha sido entregado por José Víctor Guillén, director general de Caja Rural Central.

 

La responsable de RSC de Actiu, Carmen Berbegal, y socia de Ineca ha entregado a los responsables del Fórum de Aefa, con su presidente Luis Navarro a la cabeza, el reconocimiento a la innovación y a la tradición de las segundas y terceras generaciones de las empresas familiares.

 

El galardón al consenso institucional ha sido recogido por el Pleno de la Comisión Provincial del Agua de la Diputación de Alicante. Este reconocimiento ha sido entregado por el presidente de Ineca al pleno, representado por Francisco Sáez, diputado de Ciclo Hídrico y a Joaquín Melgarejo.

 

El último premio ha sido entregado a los fundadores de Ineca de la mano del conseller Vicent Soler. La primera Junta Directiva del Instituto con Joaquín Rocamora ha sido la responsable de recoger el galardón.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.