Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 22:29:50 horas

EFE Jueves, 28 de Febrero de 2019

ALICANTE

Rechazan la propuesta de un nuevo concurso de basura

El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha rechazado este jueves la propuesta de declaración institucional presentada por Ciudadanos (Cs) para impulsar la redacción del pliego de condiciones de un nuevo concurso sobre el servicio de limpieza viaria, recogida y tratamiento de residuos.

El plazo de duración de la contrata actual de la limpieza viaria, recogida y tratamiento de residuos de Alicante, en manos de una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por FCC, Ferrovial, Inusa y el Grupo Cívica, expira en 2021, aunque se contempla la posibilidad de conceder dos prórrogas de dos años cada una, hasta 2025. La idea de Ciudadanos de impulsar la redacción del pliego de condiciones de un nuevo concurso ha sido rechazada por 15 votos a 14, con los votos en contra de PSOE, Guanyar, Compromís y la edil no adscrita, Nerea Belmonte y los votos a favor de PP, Cs y el segundo concejal no adscrito, Fernando Sepulcre.

Al defender la propuesta, el portavoz adjunto de Cs, Antonio Manresa, ha señalado que, pese a los esfuerzos desempeñados por los distintos responsables políticos a cargo de la concejalía, "parece más que demostrado que el contrato actual no da más de sí y que se está actuando a base de parches".

Por ello ha reclamado que se inicie el trabajo para preparar una nueva licitación, sin que se deba acudir a esa posible prórroga.

Sin embargo, los representantes de las tres formaciones progresistas, PSOE, Guanyar y Compromís, que compartieron competencias de gobierno hasta noviembre de 2017, han considerado que la decisión de licitar ese contrato debe aplazarse hasta después de las elecciones municipales para que sea la nueva corporación quien evalúe qué resulta conveniente.

Sobre todo, según han señalado, Sonia Tirado (Compromís), Daniel Simón (Guanyar) y Fernando Marcos (PSOE), porque antes de convocar un nuevo concurso se debe resolver qué modelo de gestión es el más indicado: público, privado o mixto.

Es más, los tres han apuntado que, para fijar esa posición, antes se debe conocer cómo está funcionando el servicio actual, "pero no tenemos ninguna información al respecto porque no se convoca la comisión de seguimiento de la contrata", ha dicho Tirado.

En esta línea, Simón ha apuntado que Guanyar ya mantuvo en su programa de 2015 que el mejor modelo era el de la municipalización tanto para este servicio como para el de transporte público porque, por ejemplo, suponía un ahorro sobre el beneficio industrial.

Por su parte, Marcos ha señalado que el grupo socialista no iba a dejar que el PP, "que es el responsable de haber trazado el contrato en vigor, vuelva a impulsar un nuevo contrato".

Mientras, el edil de Limpieza, Israel Cortés (PP), ha defendido la mejoría en la prestación del servicio.

Cortés ha coincidido con Simón al señalar que lo mejor era aplazar la decisión a la próxima corporación y ha corregido a Marcos al señalar que quien redacta el pliego del contrato actual es un técnico, no el PP.

También se ha dirigido a Manresa para señalar: "llega tarde con la propuesta porque nosotros ya anunciamos nuestra intención de comenzar a trabajar en el nuevo modelo".

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.