Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
DIPUTACIÓN DE ALICANTE
Una agenda cultural con el foco puesto en el Premio Azorín

La Diputación de Alicante ha desplegado decenas de actividades en diferentes instalaciones culturales de la provincia para la semana del 4 al 10 de marzo. El plato fuerte será la gala del Premio Azorín de Novela que tendrá lugar el jueves 7 de marzo en el ADDA.
El MARQ es una de las instalaciones estrella de la Diputación. El Museo Arqueológico de Alicante apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita de una hora de duración a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.
Forma parte del patrimonio arqueológico de la provincia el Santuario de Pla de Petracos. Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. Su visita es una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado.
De la misma manera, merece una visita el yacimiento El Tossal de Manises, el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en el barrio de La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunidad Valenciana, una de sus pocas ciudades romanas conocidas con profundidad, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario de invierno es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
El yacimiento La Illeta dels Banyets se encuentra situada en El Campello y es uno de los enclaves arqueológicos alicantinos conocidos desde hace más tiempo. La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo en el que se ubica un yacimiento de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario de invierno es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
En pleno corazón de la montaña alicantina, la Torre de la Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente y se puede visitar de martes a sábados de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
En el área musical, los alumnos del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante ofrecerán un concierto gratuito el lunes 4 de marzo a las 20:00 horas.
Con motivo de la Gala de entrega del Premio Azorín de Novela 2019, impulsado por la Diputación y Grupo Planeta, la Orquesta ADDA Simfònica ofrecerá una audición el jueves 7 de marzo a las 19:00 horas.
El viernes 8 de marzo a las 20:00 horas tendrá lugar el concierto de la Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinsky bajo el título ‘La 8va Gigante’.
Además, Noé Rodrigo interpretará el espectáculo ‘Fire over water’ el domingo 10 de marzo a las 12:00 horas.
Dentro del Ciclo Música Joven en la Casa Bardín, los alumnos del Conservatorio Profesional de Música Guitarrista José Tomás de Alicante, del departamento de piano, ofrecerán un concierto de cámara el lunes 4 de marzo a las 19:00 horas en la Casa Bardín.
Además, el IAC ofrece una nueva sesión del ciclo Descubre una obra de arte con una conferencia de Alfonso Navarro Guzmán sobre el Teatro Principal de Alicante de Emilio Jover. El acto tendrá lugar en el Teatro Principal a las 18:00 horas del martes 5 de marzo.
La Casa Bardín ofrece el encuentro ‘La alquimia de la creación: ¿cómo se armaron Las gafas negras de Amparito Conejo?’ con Guillermo Roz y Jordi Navas el día 5 de marzo a las 19:30 horas.
Además, el 6 de marzo en la Casa Bardín tendrá lugar la conferencia ‘Diario de trayectos’ de María Jesús Soler. A las 19:30.
La exposición ‘José Estruch. Vida y teatro’ se inaugura el jueves 7 de marzo en el Centro Cultural de Pinoso a las 13:00 horas.
‘El devenir del Brexit en la economía alicantina’ es el título de la conferencia que tendrá lugar el jueves 7 de marzo en la Casa de la Paraula de Dénia a cargo de Salvador Marín Hernández. La cita será a las 19:30 horas.
La muestra de Mónica Jover, ‘Del misterio de la vida y de lo creado’, comisariada por Isabel Tejeda, se puede visitar en la Casa Bardín hasta el próximo 5 de abril, con horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
La sala de exposiciones del Palacio Provincial acoge la exposición de 25 obras del artista Pedro Muiño. Bajo el título ‘De los silencios’, la muestra recoge una selección de su extensa producción, elaborada con diferentes técnicas, que se podrá visitar hasta el próximo 9 de marzo de lunes a sábado de 11:00 a 13:00 y de 17:30 a 20 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184