Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 12:30:00 horas

ALICANTE PRESS Lunes, 25 de Febrero de 2019

COLEGIO DE MÉDICOS DE ALICANTE

Una jornada aborda la violencia hacia el personal sanitario

La presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA), María Isabel Moya, llama la atención sobre la desprotección de los profesionales sanitarios ante las agresiones que sufren en el ejercicio de su actividad. El COMA celebra el 7 de marzo una jornada sobre esta problemática.

El Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) ha organizado la I Jornada sobre agresiones a personal sanitario. El acto, con el título ‘¿Sabemos el manejo de estas situaciones?, ¿ponemos soluciones?’, se celebrará el próximo jueves 7 de marzo, a las 08.30 horas. La organización de la jornada parte del compromiso del Colegio de Médicos por abordar y dar respuesta al grave problema de violencia que sufre el personal sanitario en el ejercicio de sus funciones, según explican desde la institución colegial. 

 

La jornada contará con la intervención de representantes de distintos organismos implicados, quienes mediante el debate propondrán posibles soluciones ante las agresiones así como medidas preventivas que garanticen la seguridad de los profesionales en situaciones conflictivas. La consellera de Sanidad, Ana Barceló, será la encargada de inaugurar el evento, junto con la subdelegada del Gobierno en Alicante, María Araceli Poblador, y la presidenta del COMA, María Isabel Moya García (en la imagen).

 

La Dra. Moya recuerda que el 80% del personal sanitario ha sufrido algún tipo de agresión verbal o física. Sin embargo, la mayoría no se denuncian y son muy pocas las que acaban en los juzgados.

 

“Nos encontramos ante un grave problema de violencia; cuando un paciente o un familiar agrede a un sanitario en el sector público estamos hablando de un atentado contra la autoridad y urge ponerle freno”, afirma la presidenta del COMA, quien denuncia la desprotección que existe hacia los profesionales víctimas de una agresión en el ejercicio privado de su actividad por la desigual consideración legal del concepto de autoridad.

 

Como medidas legislativas, la Dra. Moya ha abogado por endurecer la vía administrativa y, de esta manera, sancionar las agresiones verbales consideradas no graves que se producen en las consultas, ya que la mayoría acaba sin ningún tipo de condena.

 

El acto -con entrada libre hasta completar el aforo- se desarrollará a través de dos mesas redondas. En la primera, ‘El día a día de los profesionales y el impacto del Plan Integral de Prevención de las Agresiones en el entorno sanitario de la Comunidad Valenciana’, se tratarán las agresiones desde el punto de vista de la Administración, de los médicos y del personal de enfermería.

 

La segunda mesa redonda, ‘Aportación de las Fuerzas de Seguridad del Estado y análisis del marco jurídico”, contará con la opinión jurídica de la Fiscalía, de los colegios profesionales y se abordará el papel del "Interlocutor Policial Sanitario". La jornada finalizará con una exposición de casos prácticos y reales, donde participará la víctima de una agresión, y también se aportará información sobre el aseguramiento de las agresiones.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.