Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
ALICANTEC
Ximo Puig apoya el proyecto de Andrés Pedreño en Torre Juana

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha visitado hoy sábado Torre Juana, la casa de la huerta alicantina del siglo XVII en la que el exrector Andrés Pedreño impulsa empresas tecnológicas y servicios vinculados a la inteligencia artificial y el blockchain, y es sede también de la asociación AlicanTEC.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha asistido en Torre Juana en Alicante a la presentación del proyecto 'Patrimonio Inteligente y asistentes inteligentes para espacios colaborativos', a través del cual AlicanTEC y el exrector de la Universidad de Alicante Andrés Pedreño desarrolla proyectos de innovación tecnológica e inteligencia artificial en esta casa de la huerta alicantina del siglo XVII.
El jefe del Consell ha considerado a esta sociación "un proyecto impresionante", fruto del esfuerzo por "vincular las tecnologías de la información y la comunicación con la nueva economía, la inteligencia artificial".
Se trata, ha recalcado, de un camino "extraordinariamente positivo" que recorrer, especialmente, ha añadido, desde Alicante, donde, ha recordado, el proyecto de Distrito Digital ofrece "la oportunidad de aterrizar en la nueva economía".
En este sentido, ha afirmado que las tecnologías "favorecen la productividad", aunque, ha subrayado, ello no está reñido "con la apuesta por el humanismo".
Así, Puig ha agradecido el trabajo de AlicanTEC y de su impulsor, Andrés Pedreño, que le ha acompañado durante la visita, a "esa vanguardia que finalmente hace posible que Distrito Digital sea una gran realidad para Alicante", algo que, ha resaltado, no sería posible si no existiera este movimiento".
Ximo Puig ha visitado las instalaciones de Torre Juana y ha conocido los proyectos que AlicanTEC desarrolla en ella y que están orientados a la conservación del patrimonio entre otroas áreas.
Así, ha visitado la sala en la que Lucentia LAB lleva a cabo un proyecto de sensorización para consumo de agua y riego, además de un proyecto para controlar el estado del patrimonio, también a través de sensores, que pueden ayudar a identificar deterioros y riesgos de conservación de forma anticipada.
Asimismo, ha conocido el proyecto de asistente digital Alma, y ha participado en la sensorización de un árbol en la propiedad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136