Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 21:42:52 horas

EFE Jueves, 21 de Febrero de 2019

ENCUENTRO PROFESIONAL EN BENIDORM

El turismo de congresos genera en España 6.000 millones

El turismo de reuniones, congresos y convenciones, conocido como MICE (Meetings, Incentives, Conventions & Exhibitions), generó en España algo más de 6.000 millones de euros en 2017, año del que se disponen de los últimos datos.

Benidorm acoge el Encuentro sobre Turismo de Reuniones que organiza el Spain Convention Bureau (SCB), una cita en la que los profesionales también consideran que los datos de 2018 serán "mejores" debido al actual ritmo de crecimiento cifrado en "un 4% anual".

El turismo MICE ha crecido un 63% desde el año 2013 hasta ahora, según se ha expuesto en el Encuentro.

Augusto Hidalgo, presidente del SCB, ha apuntado que este segmento turístico alcanza ya los cuatro millones de visitantes en España.

Pese a que la mayoría de la actividad está concentrada en Madrid y Barcelona, "cada vez más la tendencia se extiende a otra ciudades que apuestan de forma decidida por el turismo MICE".

Estas ciudades que se han sumado a la búsqueda de este nuevo cliente suelen ser las vinculadas al sector de sol y playa, "que ven en este segmento un complemento que les permite llegar a un turista con un gasto medio muy por encima del que presentan otros mercados".

Según ha revelado Hidalgo, el turista de congresos tiene un gasto diario medio de 208 euros, mientras que el de sol y playa se queda en 146.

Pese al evidente incremento, el sector solo supone un 6% del total del turismo en España y el porcentaje de congresistas extranjeros está entre el 20 y el 30.

Por ello, hasta hace poco tiempo los agentes turísticos "eran reacios" a este tipo de cliente debido a que la estancia media es de dos días.

"Esta situación ha cambiado porque el turista MICE viaja más acompañado de su entorno y también aprovecha para disfrutar de asueto y del destino", sostiene Hidalgo, que se ha mostrado convencido de que este segmento "será una de las más importantes fuentes de ingresos de los próximos años".

Para ello, ha dicho, hay que seguir apostando "por la innovación tecnológica y por incrementar las infraestructuras para acoger este tipo de eventos".

En la actualidad, España ocupa la cuarta posición en el ránking mundial de turismo MICE.

Por su parte, la primera jornada del Encuentro ha comenzado con una mesa de trabajo sobre "Destinos Turísticos Inteligentes: cómo influyen las tecnologías en la experiencia de un turista de reuniones".

La segunda mesa ha versado sobre "Tecnologías aplicadas a la experiencia del turista de reuniones" y por la tarde una tercera mesa redonda se centra en "La sostenibilidad y el turismo de reuniones".

Mañana se analizará "La importancia de la gobernanza en los destino de Turismo de Reuniones" y "La accesibilidad en el turismo de reuniones", mientras que a mediodía tendrá lugar la Asamblea anual del SCB que se saldará con la incorporación de un nuevo municipio, hasta totalizar 57 destinos en España. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.