Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
EN VALENCIA
La sede de la Agencia Tributaria Valenciana no irá a Alicante

La sede central de la nueva Agencia Tributaria Valenciana (ATV) estará en la ciudad de Valencia y no en Alicante. En la capital alicantina y en Castellón habrá sendas delegaciones.
La sede central de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV) no estará en Alicante, sino en Valencia. La recién nombrada directora general de la ATV, Sonia Díaz, anunció ayer martes que la sede central estará en Valencia y que en Alicante y Castellón habrá delegaciones.
El nuevo órgano facilitará a los ciudadanos de la Comunidad Valenciana el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y facilitará la lucha contra el fraude fiscal, al contar con más medios informáticos y personales y una estructura más sólida y profesionalizada.
El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, acompañado de la secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando, y el director general de Tributos, Eduardo Roca, presentó ayer martes a la nueva directora de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV), Sonia Díaz (en la imagen).
La presentación tuvo lugar tras la reunión del Consejo Rector de la ATV en la que se ha incorporado la directora como vocal nato de este organismo y se ha dado a conocer la nueva imagen de la agencia.
Vicent Soler explicó: "cuando se conformó el Consell del Botànic, en julio de 2015, únicamente había una línea en la Ley de Acompañamiento que hacía referencia al IVAT, como administración tributaria de la Generalitat. Esa línea no se había desarrollado, fuimos nosotros los que hicimos de esa línea una realidad. Desplegamos el IVAT, pero desde el Consell queríamos ir a más, queríamos tener una agencia tributaria propia, que tenga como referente la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Y partiendo de esta base y de la experiencia acumulada con la puesta en marcha del IVAT, hemos dado un paso adelante para que la Agència Tributària Valenciana sea una realidad".
"Con la Agencia Tributaria hemos querido potenciar dos aspectos. Por un lado, hacer amable y facilitar al ciudadano su deber cívico de cumplir con sus obligaciones tributarias; y por otro, hacer frente a una de las injusticias más grandes, como es el fraude fiscal", destacó el conseller.
"En estos tres años nos hemos dotado de infraestructuras y recursos humanos para hacer realidad estos principios y avanzar en la consecución de un tercero, la progresividad fiscal", señaló Soler, quien recordó que el Consell con la reforma fiscal que llevó a cabo en 2016 avanzó hacia el mandado establecido en el artículo 31 de la Constitución Española, que establece que "todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio".
"En base a este principio le dimos la vuelta al sistema tributario vigente en la Comunitat Valenciana, que tenía un claro carácter regresivo, ya que las rentas medias y bajas pagaban más, mientras que las rentas altas pagaban menos", indicó Vicent Soler.
Asimismo, el conseller explicó que "en el contexto de infrafinanciación actual, la Comunitat Valenciana tiene que acudir a la mesa de negociación en materia de financiación autonómica con los deberes hechos. Y eso implica también ser más eficaces en la recaudación tributaria, en el cumplimento y en la lucha contra el fraude fiscal; y la Agència Tributària Valenciana va a contribuir a estos objetivos".
En este sentido, subrayó: "es mucho lo que nos jugamos. Nada menos que mejorar la calidad de la educación, la sanidad y los servicios sociales de cinco millones de valencianos".
Vicent Soler apuesta por crear sinergias con otras administraciones tributarias, tanto la del Estado, como las de las diputaciones, y señaló que "dentro de los márgenes que ofrece la Constitución Española, la AEAT tiene que tener un carácter federal, ya que el 80% de lo que pagan los valencianos va allí, de lo cual vuelve una parte".
Por su parte, la secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando, destacó que "con la creación de la Agència Tributària Valenciana se hace realidad la competencia prevista en el artículo 69.3 del Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana (Art. 69.3: 'Si de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica prevista en el artículo 157.3 de la Constitución Española, se atribuyeran a la Generalitat algunas funciones de aplicación sobre tributos cedidos, se encomendarán al Servicio Tributario Valenciano.)".
"No ha sido fácil llegar hasta aquí porque la Comunitat Valenciana se encuentra infrafinanciada y eso le dificulta dotarse de los recursos humanos necesarios", dijo Ferrrando. En este sentido, la secretaria autonómica apuntó: "necesitamos recursos para la educación, para la sanidad pública y universal, que ya es una realidad gracias a este Gobierno, y para las políticas de servicios sociales, como la dependencia, que constituyen aspectos fundamentales para mejorar la vida de la gente".
En la presentación intervino el director general de Tributos, Eduardo Roca, quién hizo un recorrido por las distintas iniciativas que se han llevado a cabo desde su departamento en esta legislatura, que han permitido "reforzar esta área de gestión para dar un mejor servicio a los valencianos".
En este sentido, se refirió al Plan de Choque contra el Impuesto del Patrimonio, puesto en marcha por el Consell, que ha permitido llevar a cabo más de 1.900 liquidaciones, con las que se ingresaron 3,6 millones, y materializar 636.000 sanciones. Este plan ha tenido también un efecto indirecto positivo, ya que ha contribuido a aumentar el cumplimiento voluntario del impuesto. Eduardo Roca, también destacó, entre otros, que el Consell ha posibilitado liquidar los protocolos notariales no autoliquidados.
"En la anterior etapa se vigilaba y perseguía al contribuyente que declaraba, pero nosotros hemos puesto el foco en los evasores fiscales, al tiempo que hemos aumentado la ayuda que reciben los contribuyentes". En este sentido, Eduardo Roca destacó la puesta en marcha de nuevas oficinas de atención tributaria en la elaboración de la declaración de la renta en las tres provincias e incluso en municipios, "una iniciativa que no existía en junio de 2015 y que ahora va a seguir extendiéndose".
El director general de Tributos explicó que su equipo, formado en gran parte por técnicos tributarios, cuerpo al que él también pertenece, ha trabajado con ilusión y empeño para posibilitar la puesta en marcha de la Agencia Tributaria Valenciana, lo que les ha llevado a aprender gestionar nuevas áreas hasta ahora ajenas a ellos. Asimismo, destacó las nuevas incorporaciones de personal, gracias a las ofertas públicas de empleo lanzados por este Consell, y que durante años estuvieron paralizadas con el anterior ejecutivo, según dijo.
A continuación, la directora general de la Agencia Tributaria Valenciana, Sonia Díaz, presentó el organigrama de la agencia, que tendrá dos delegaciones, una en Castellón y otra en Alicante y contará, entre otros, con un nuevo departamento respecto a los que ya tenía su antecesor, el IVAT: el de informática.
"Este departamento nos permitirá avanzar en uno de nuestros objetivos, hacer posible la presentación telemática de todos y cada uno de los modelos tributarios. Asimismo, la informática resultará también determinante para que en verano esté implantado en todos los servicios el sistema de cita previa, que inauguramos recientemente, y que permite a los contribuyentes ahorrarse desplazamientos y esperas innecesarias".
"En el área de inspección continuaremos trabajando, en colaboración con el departamento de informática, con la AEAT y con otras administraciones tributarias, en el cruce de bases de datos para detectar posibles casos de fraude fiscal. También desarrollaremos nuevas actuaciones para controlar las prescripciones, al tiempo que fomentaremos el cumplimiento voluntario ofreciendo información y asistencia telefónica de forma ágil, técnica y veraz", ha explicado Sonia Díaz.
"En definitiva, nuestros objetivos son avanzar en la modernización y profesionalización de los medios personales y materiales, tender la mano al contribuyente para el cumplimiento amable de sus obligaciones tributarias y verificar e inspeccionar las operaciones y la lucha contra el fraude", ha apuntado la directora general.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154