Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 17:18:37 horas

REDACCIÓN Martes, 19 de Febrero de 2019

DEMANDA EXTRANJERA

La Comunidad Valenciana lidera la actividad inmobiliaria

La Comunidad Valenciana ha duplicado la demanda extranjera de viviendas en España durante el último trimestre de 2018, ha liderado la actividad inmobiliaria por población y es la quinta autonomía con el endeudamiento por vivienda más bajo y la primera en impagos.

El Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles señala en su último informe que casi la mitad de los créditos hipotecarios de la Comunidad (el 49,5 por ciento) firmados en ese periodo incluyen un tipo de interés fijo, superando la media nacional del 40,3 %.

Además, la Comunidad Valenciana lideró la actividad inmobiliaria por población, con 3,5 compraventas de viviendas por cada mil habitantes, un punto por encima de la media nacional (2,57), seguida de La Rioja (2,98), Baleares (2,90) y Cantabria (2,87), según informa el colegio de registradores de la propiedad de la Comunidad Valenciana.

Un trimestre más, añade el colegio, los datos de compraventa de viviendas reflejan una posición "dominante" de la Comunidad en lo que respecta a la actividad inmobiliaria relativa, la que mide el número de operaciones en función de su población.

En número de operaciones (términos absolutos), la Comunidad Valenciana fue tercera, según las 17.643 operaciones registradas, solo superadas por Andalucía y Cataluña, y ello arroja una cuota de mercado del 14,6 % del total nacional. 

Además, de las más de diecisiete mil operaciones, 2.167 correspondieron a vivienda nueva y 15.476 a vivienda usada, y por provincias, Alicante registró 8.834 transacciones, Castellón 1.947 y Valencia 6.862.

Por otro lado, durante el cuarto trimestre la Comunidad Valenciana volvió a duplicar la demanda extranjera de viviendas registrada en España, y Alicante ocupó la primera posición provincial con 41,2 % de cuota extranjera, seguida de lejos por Tenerife (34,5) y Baleares (34,1), mientras que en Valencia se situó en un 10,1 % de cuota, y en Castellón el 13,2 %.

Las nacionalidades con mayor actividad de compra por extranjeros en España han sido, por este orden, británicos, alemanes, franceses, belgas e italianos, han añadido las mismas fuentes.

Asimismo, la Comunidad ha sido la quinta autonomía con el endeudamiento por vivienda más bajo, con un importe medio de los créditos hipotecarios de 92.747 euros en la región, frente a la media nacional de 129.092 euros. 

En cuanto a la duración media de los créditos hipotecarios, quedó establecida en 270 meses en la Comunidad, con una subida del 1,1 % con respecto al tercer trimestre, y 289 meses en España, lo que significa que los valencianos tardan un año y medio menos en pagar su hipoteca que el resto de los españoles. 

Respecto a la cuota hipotecaria mensual quedó fijada en 446 euros de media, con un 26 % de porcentaje con respecto al coste salarial, frente a la media nacional de 583 euros y un porcentaje con respecto al coste salarial del 30,4%.

Ahora bien, en cuanto a certificaciones de vivienda por inicio de ejecución de hipoteca (impagos) la Comunidad ocupó la primera posición con 1.831, por delante de Cataluña y Andalucía. 

En relación con las daciones en pago, la Comunidad Valenciana fue tercera tras Andalucía y Cataluña, con 188 operaciones en el cuarto trimestre, añaden las mismas fuentes.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.