Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
COMPETENCIAS
Les Corts avanza en la idea de Podem sobre las Diputaciones

El pleno de Les Corts ha acordado este jueves, con los votos a favor de todos los grupos menos el PP, que se ha opuesto, iniciar la tramitación de la proposición de ley de Podem que pide definir el sistema competencial de las Diputaciones provinciales y regular sus relaciones con la Generalitat.
El portavoz de Podem, Antonio Estañ, ha manifestado que a día de hoy no se pueden eliminar las Diputaciones, como desearían, pero sí superar su modelo para que sean más eficaces, "evitar que se robe" y centrarlas en apoyar a los pequeños municipios, asesorarlos técnicamente y ejecutar lo que plantee la Generalitat con criterios objetivos.
Ha lamentado que el president de la Generalitat, Ximo Puig, anunciara la reforma de la ley de coordinación de las Diputaciones y una ley de gobiernos locales que no han llegado, y ha advertido a los socialistas que no entenderían que se dificultara el desarrollo de esta norma, como han dificultado que se aprobara hoy por lectura única.
El diputado del PP Manuel Pérez Fenoll ha afirmado que es una "malísima ley", que supone un "ataque frontal" a unas instituciones que tienen un papel constitucional "irremplazable" y busca "descafeinar" sus funciones, y ha defendido unas instituciones que tienen "un profundo arraigo y sirven para los más desfavorecidos".
"Si su objetivo es defender la institución, podrían haber robado un poco menos", ha replicado Estañ, ante lo que la portavoz del PP, Isabel Bonig, ha exigido que cuando se acuse al PP de robar se den "nombres y apellidos", porque han tenido "corruptos, pero la inmensa mayoría de la gente del PP es honrada".
Bonig ha añadido que ella no le acusa que ser un "incongruente" como Pablo Iglesias, que se ha comprado "un casoplón de casi un millón de euros", a lo que Estañ ha replicado que su secretario general se compró una casa con su dinero, y el anterior secretario general del PP "declaró en un juicio por corrupción de su partido".
El socialista Alfred Boix ha apoyado la tramitación de la propuesta porque coinciden con "el fondo", que es dotar de mayor eficacia y eficiencia a las Diputaciones, y porque una iniciativa así requiere buscar "un amplio consenso" y la participación de expertos e implicados.
Boix ha destacado que son "tiempos difíciles para abordar debates con tranquilidad y responsabilidad que miren más por el bien de los representados que el de los representantes", y ha reivindicado que la Diputación de Valencia ha delegado ya más del 74 % de las inversiones en los Ayuntamientos de forma directa.
La diputada de Compromís Mónica Álvaro ha manifestado que no quieren ninguna Diputación; ha criticado a quienes dicen que "hay que ir despacio" en esa eliminación, y ha afirmado que mejorarán la ley para que los Ayuntamientos "puedan funcionar sin pasar por los besamanos a los que las han sometido en Castellón y Alicante".
El diputado de Ciudadanos Antonio Subiela ha apoyado la tramitación de la iniciativa porque hay que reducir el gasto y las duplicidades y para poder enmendar "de arriba a abajo" un texto que "no habla de quitar Diputaciones, ni eliminar duplicidades" ni plantea otro modelo, sino que es "un engaño".
"También queremos pasar página de Fabra, Rus, Ripoll y Rodríguez, de Taula y el caso Alquería", ha afirmado Subiela.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173