Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 20:27:11 horas

EFE Jueves, 14 de Febrero de 2019

VIVIENDAS TURÍSTICAS

Los hoteles aseguran que cae la ocupación en los apartamentos

La patronal hotelera Hosbec ha asegurado que las pernoctaciones en apartamentos turísticos han caído un 10,2% en 2018 en la Comunidad Valenciana por "la competencia directa" de la oferta ilegal que se comercializa por plataformas a través de internet.

Los apartamentos turísticos han cerrado el año con 10,6 millones de pernoctaciones, un 10,2% menos que el año anterior, y 1,6 millones de viajeros, un 3,5% menos, y han registrado una pérdida de empleo de 90 puestos de trabajo, según un informe anual elaborado por Hosbec.

Benidorm, el punto turístico de mayor actividad de la comunidad, ha perdido un 3,3% en pernoctaciones al registrar 2,7 millones, pero ha ganado viajeros, un 2,9%, hasta los 439.272. Este destino acumula el 26% del total de pernoctaciones en apartamentos turísticos de la Comunidad.

El ratio medio de ocupación es uno de los más elevados de España con un 72,2% de ocupación por apartamento y año, la estancia media se sitúa en 6,6 días y el personal contratado se ha mantenido respecto al año anterior (hay 657 empleos en este sector en la ciudad de Benidorm).

La provincia de Alicante en su conjunto también ha descendido en número de pernoctaciones (-11,8% y 6,7 millones) y en viajeros (-4,8% y 952.224), siempre según los datos de Hosbec. La estancia media ha sido de 7,2 días y la ocupación media por apartamento del año se ha situado en el 36,3%.

En Valencia, Hosbec ha afirmado que en la categoría de apartamentos turísticos tanto la provincia como la ciudad de València vuelven a ser "los grandes ganadores" de los resultados turísticos con más de 1,9 millones de pernoctaciones en apartamentos turísticos (+0,6%) y 363.145 viajeros (+10,5%).

En empleo, 530 personas en la provincia prestan servicios laborales en empresas de apartamentos turísticos, 87 más que el año anterior. También se ha incrementado el número de establecimientos en 488 y de plazas en 2.292.

La provincia de Castellón es el destino que más "ha sufrido" en actividad turística, ya que las pernoctaciones han caído un 19,8% hasta las 1,7 millones y el número de viajeros, de 284.970, se ha reducido un 15,5%.

Este descenso se ha trasladado a los trabajadores que prestan servicios laborales en esta actividad, que ha caído un 3% en puestos de trabajo a pesar del aumento de las plazas. 

El informe de Hosbec recoge también datos de pernoctaciones en cámpings, que han subido un 8,1% el número de pernoctaciones y se posicionan como "motor desestacionalizador". Así, las pernoctaciones ascienden a 8,8 millones y el número de viajeros es de 997.098, el 6,4% más que el año anterior, la estancia media es de 8,8 días y la ocupación media se sitúa en el 58,1%.

Benidorm, con el 25 % de pernoctaciones en cámpings del total de la Comunidad Valenciana, ha aumentado un 5,4% las pernoctaciones, la provincia de Alicante crece también un 7,7%, Valencia un 1,6% y Castellón un 12,1%.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.