Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 22:53:20 horas

EFE Miércoles, 13 de Febrero de 2019

PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE

Sánchez (PP): España está en una situación de emergencia

El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, del PP, ha considerado hoy que "España se encuentra en una situación de emergencia nacional", por lo que "urge" la convocatoria de "elecciones de manera inmediata".

El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, ha hecho estas declaraciones, tras presentar junto con el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Rafael Ansón (en la imagen), las actividades programadas con motivo de la designación de Alicante como 'Capital Gastronómica del Mediterráneo 2019', al ser preguntado por los periodistas sobre su valoración después de haber sido rechazados los Presupuestos Generales del Estado en el Congreso.

Ese rechazo podría suponer un adelanto electoral que, en todo caso, debe anunciar el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez.

El presidente de la Diputación de Alicante ha opinado que "España se encuentra en una situación de emergencia nacional" y que "urge que se convoquen elecciones de manera inmediata".

"Hace falta un gobierno en España que sea capaz de plantarle cara al secesionismo, al separatismo y al independentismo catalán de manera urgente", ha expuesto.

"Más si cabe si tenemos al presidente del Gobierno que menos ha defendido los intereses de España desde el inicio de la democracia", ha añadido, en referencia a Pedro Sánchez.

Un presidente del Gobierno "al que perfectamente se le podría acusar de alta traición después de sus últimas acciones al frente de la Presidencia del Gobierno en relación con la situación que se está viviendo en Cataluña. Con una deslealtad demostrada con el paso del tiempo desde hace ocho meses que es presidente del Gobierno", ha asegurado.

"Por tanto, urge que haya elecciones y dar la voz a los españoles para que decidan qué futuro quieren para el futuro gobierno de España", ha manifestado.

Preguntado también sobre si tenia decidido en qué lista electoral del PP iba a ir, Sánchez ha respondido que él va a estar donde el partido considere que "más útil" puede ser "electoralmente" y ha remarcado que las elecciones municipales y autonómicas del próximo mes de mayo son "importantísimas".

"En la Comunitat Valenciana, el PP, además, quiere y aspira a liderar el centroderecha para poder sacar las garras del nacionalismo y sacar las garras de un socialismo que está totalmente vendido al separatismo y al independentismo en la Comunitat Valenciana de Compromís", ha expuesto.

Según Sánchez, el PP "tiene que optar por aquellas personas que puedan aportar electoralmente".

"Si voy a ir por Calpe o por Alicante (en la lista electoral municipal) para poder optar (de nuevo) a la Presidencia de la Diputación es una decisión que todavía no he tomado. Y si voy a ir en alguna otra lista (autonómica o nacional), estoy a disposición del partido, de la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, para aportar todo lo que pueda aportar", ha indicado.

Ha revelado que su "mayor ilusión sería ser" de nuevo presidente de la Diputación de Alicante después de las próximas elecciones municipales.

"Trabajo para ser presidente de la Diputación. Creo que donde más útil puedo ser es siendo presidente de la Diputación en los próximos cuatro años", pero "estoy a disposición del partido" a nivel "nacional, regional y provincial", ha reseñado.

Ha subrayado que estos cuatro últimos años "han sido intensos", en los que "el PP en la Diputación de Alicante ha liderado y ha hecho una oposición leal con la Comunitat Valenciana, con el Estatut, con la Constitución, con el conjunto de España a un Consell del Botànic" que, en su opinión, "no ha hecho más que intentar dividir a la sociedad valenciana".

A su juicio, el actual Gobierno valenciano ha intentado "crispar las relaciones entre valencianos con medidas" como los decretos de Plurilingüismo, de Turismo y de Deporte, y la Xarxa Llibre, entre otras.

Sánchez se ha referido igualmente a la reciente puesta en marcha de la campaña 'Yo elijo', "defendido la libertad de los padres a elegir la educación de los hijos y defendiendo también que la oferta de la educación pública concertada es esencial en una democracia, en un modelo de sociedad en el que los padres tienen que tener opciones para poder elegir", según sus palabras.

"Porque si solo hay una opción para elegir, eso se llama pensamiento único, que no es propio de democracias modernas y actuales", ha sentenciado. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.