CAMPAÑA 'ALICANTE ES MI CASA'
El Ayuntamiento activa un plan global de limpieza de Alicante

El Ayuntamiento de Alicante va a poner en marcha un ambicioso plan global de limpieza en la ciudad. La iniciativa incluye más medios, más vigilancia para controlar el cumplimiento de la ordenanza y una campaña para concienciar a la población.
La limpieza urbana sigue siendo uno de los principales ejes de la acción del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante. La obsesión de mantener limpia la ciudad ha llevado al PP a idear un ambicioso plan municipal para revertir la situación en una ciudad que vive en gran medida de la imagen que ofrece a sus visitantes y del turismo.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, presentó ayer martes el nuevo plan de acción de limpieza. Se basa en tres ejes. El primero es una campaña de concienciación ciudadana bajo el lema "Alicante es mi casa". También se llevará a cabo una nueva programación con más medios y un nuevo método de trabajo para mejorar la limpieza de la ciudad. Y como tercer eje, un incremento de la vigilancia para velar por el cumplimiento de la ordenanza, con la correspondiente imposición de sanciones. Barcala también anunció un plan especial para combatir las escombreras ilegales, un fenómeno que está proliferando.
La presentación del nuevo plan de acción se realizó en la Explanada (en las imágenes). Se trata de uno de los escenarios de la campaña de concienciación ciudadana "Alicante es mi casa", que recrea escenas de hogares en distintos puntos de la ciudad con el objetivo de apelar a la responsabilidad de los ciudadanos a la hora de evitar comportamientos incívicos y cuidar la ciudad como si fuera su casa.
El alcalde destaca que son muchos los vecinos que se quejan de las conductas incívicas de otros ciudadanos y, en este sentido, apela a los alicantinos "a sumarse a esta campaña y no hacer en la calle lo que les parecería inconcebible hacer en sus casas, como tirar una colilla o un chicle al suelo o no recoger los excrementos de sus mascotas".
CAMPAÑA "ALICANTE ES MI CASA"
La campaña "Alicante es mi casa", cuyo desarrollo ha corrido a cargo de la agencia alicantina Imaginarte, incide especialmente en las problemáticas más extendidas en relación con la limpieza de la ciudad, como los chicles y las colillas, tirar la basura a deshoras o fuera del contenedor, y los excrementos de las mascotas.
Para ello, se han diseñado tres carteles diferentes que ya se exhiben en mupis, vallas y autobuses de la ciudad, reforzándose la difusión de la campaña asimismo a través de los medios de comunicación y las redes sociales.
De forma previa a la presentación de la campaña, y a través de las redes sociales para buscar un componente de viralidad, se empezaron a difundir unos videos cortos que ponen en valor el reconocimiento a quienes cumplen para mantener limpia la ciudad, utilizando las papeleras y ceniceros, recogiendo los excrementos de sus mascotas, tirando la basura a su hora, etc.
Además, con el objetivo de conseguir una mayor visibilidad y lograr una mayor implicación ciudadana, en distintos espacios de la ciudad se instalará una exposición itinerante, abierta a la interacción con la gente. La exposición consiste en la instalación en la calle de uno de los sets de mobiliario que se han utilizado para la campaña con un fotomatón en forma de IPhone gigante, donde la gente se podrá hacer fotos y llevárselas impresas con el lema de la campaña. Además, se dispondrán unos paneles informativos, para contribuir a la difusión didáctica. La exposición itinerante estará en el Mercado Central (9 de febrero), Mercado Babel (23 febrero), Plaza Manila (9 marzo), Playa de San Juan (17 marzo) y Explanada (30 de marzo).
NUEVA PROGRAMACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
Otro de los ejes de este plan de acción es la nueva programación del servicio de limpieza. La iniciativa es fruto del trabajo realizado estos últimos meses por el equipo de gobierno del PP para detectar los puntos débiles y las oportunidades de mejora. Esta nueva programación del servicio se acompañará asimismo de otro tipo de medidas.
Las principales líneas de esta nueva programación, que hace especial incidencia en los barrios, son las siguientes:
- Incremento de la frecuencia del servicio de baldeo y soplado en las avenidas más transitadas, zonas comerciales, calles con gran afluencia de ciudadanos, parques y plazas.
- Nuevo método de trabajo. Se dispondrán de 5 equipos de baldeo, que constarán de 2 cisternas y un hidrolimpiador, este último para poder actuar en las ubicaciones de mayor dificultad para su acceso por parte de las cisternas. Se habilita una cisterna en servicio nocturnopara la realización de las calles más comerciales, once en concreto, para que tengan un baldeo prácticamente semanal. Organización de 4 equipos de soplado, compuestos por una barredora y dos operarios. Actuaciones con los equipos de baldeo y soplado en las 9 rutas de barrido existentes. El día que se realice esta actuación el operario adscrito a esa ruta se integrará en dichos equipos.
- Especial atención a espacios sensibles como Benacantil, Monte Tossal, Tabarca, playas,...
- Incremento de la vigilancia y sanciones para combatir las escombreras ilegales en la ciudad.
- Mejora de la señalizaciónde los distintos espacios y renovación de las cartelerías (entre Parques y Jardines y Limpieza), con recomendaciones, información de la ordenanza y las sanciones.
- Ampliación de las zonas acotadas para mascotas.
- Señalización como áreas especialmente vigiladas las zonas escolares y espacios dotacionales (ambulatorios, hospital, zonas deportivas, juegos infantiles, espacios comerciales).
- Difusión de la Ordenanza entre colectivos y organizaciones vecinales, a través de campañas informativas con merchandising (colilleros, botellitas de agua,...).
El concejal de Limpieza, Israel Cortés, explica que se va a encargar de forma inminente un estudio para la evaluación del funcionamiento del contrato de Limpieza y que en los presupuestos de 2019 se han incluido 100.000 euros en una partida de estudios técnicos para identificar oportunidades de mejoras a corto plazo y recabar información para la redacción del nuevo pliego, pues el contrato expira en 2021.
También se va encargar una asistencia técnica para incluir la Auditoría Económicaen base a esa misma partida para los años 17, 18, 19 y 20 (que deberá hacerse con la supervisión del órgano competente de Intervención).
MÁS VIGILANCIA Y SANCIONES
El incremento de la vigilancia para velar por el cumplimiento de la ordenanza de limpieza, con la correspondiente imposición de sanciones cuando corresponda, es otro de los pilares de este plan de acción. Para ello, se refuerza la Unidad de Imagen Urbana que, con la colaboración de la Policía de Barrio y la Unidad FOX, se encargará de reforzar la vigilancia para crear un efecto disuasorio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31