Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
COMUNIDAD VALENCIANA
Alicante lidera el registro de apartamentos turísticos

En 2018 se dieron de alta en el registro de la Generalitat 17.180 nuevas viviendas turísticas. La cifra triplica el número de altas de 2015, cuando se inscribieron 6.444 apartamentos turísticos. Alicante es la provincia de la Comunidad con más altas.
El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha destacado hoy que "durante 2018 han aflorado más de 17.000 viviendas turísticas clandestinas en la Comunitat Valenciana". Aunque Colomer parece pasar por alto (¿intencionadamente?) que ese es el número de altas en el registro de la Generalitat, que no implica necesariamente que esos apartamentos turísticos se estuvieran alquilando "clandestinamente". Puede tratarse de viviendas que se dan de alta para iniciar esa actividad.
Francesc Colomer se felicita porque "todas las actuaciones" que está llevando a cabo el Consell para "combatir esta problemática" han permitido "aflorar la oferta de la Comunitat Valenciana no declarada y fomentar la inscripción en el registro oficial de viviendas turísticas de la Generalitat".
Los datos son los siguientes. En 2018 se dieron de alta en el registro 17.180 nuevas viviendas turísticas, lo que casi triplica el número de altas que se registraron en 2015 (6.444). En los últimos cuatro años se han inscrito 53.644 apartamentos turísticos en la Comunidad Valenciana.
"Este incremento significa un notable esfuerzo en una lucha inacabada de lo que tiene que ser la defensa de una economía no sumergida y de una oferta no reglada que tiene que aflorar", insiste Colomer.
Por provincias, Alicante lidera el número de altas de viviendas turísticas en 2018, con 10.627 registradas (31.824 en los últimos cuatro años). En la provincia de Castellón se alcanzaron las 2.813 altas de viviendas durante el pasado año (9.728 desde 2015) y en la de Valencia la cifra llegó a las 3.690 en 2017 (12.021 en los últimos cuatro años).
Hasta el 31 de diciembre de 2018 había 74.150 viviendas turísticas inscritas en el registro de la Comunidad Valenciana, cifra que supone un incremento neto (total de nuevas altas registradas restando las bajas producidas) de 10.754 con respecto al número de viviendas turísticas registradas en 2017.
"Desde el Consell, hemos puesto el acento esta legislatura en luchar contra el intrusismo en el sector turístico y contra la competencia desleal en el alquiler de viviendas turísticas, y muestra de este compromiso, son los resultados de altas en el registro de viviendas turísticas", apunta Colomer.
En esta línea, ha señalado: "el objetivo es regularizar la oferta de viviendas turísticas con el propósito de garantizar a los usuarios alojamientos reglados que cumplen todas las garantías de seguridad y calidad".
Además, el responsable de Turisme ha anunciado: "desde la Generalitat vamos a seguir trabajando con todas las asociaciones que representan a las viviendas turísticas" y ha resaltado que "el sector del alojamiento turístico reglado fomenta la convivencia, la economía, los puestos de trabajo y la reputación de la Comunitat".
En esta línea, ha roto "una lanza a favor del sector del alojamiento de la vivienda turística", y ha señalado que "no hay que confundirlo nunca con el intrusismo ni la competencia desleal".
Por otra parte, el secretario autonómico de Turisme ha recordado que en 2018 se impulsó un plan de ayudas al que se acogieron tres asociaciones turísticas (Fevitur, la Asociación de Empresarios Alcalà-Alcossebre y Avacu) para la puesta en marcha de campañas de sensibilización, concienciación y lucha contra el intrusismo.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156