Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 19:07:40 horas

REDACCIÓN Viernes, 01 de Febrero de 2019

10 DE FEBRERO

El Parque La Marjal organiza rutas y anillamiento de aves

El 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales. Para celebrar esta fecha, Aguas de Alicante ha organizado una sesión de anillamiento científico de aves y rutas guiadas por el parque que tendrán lugar el domingo 10 de febrero de 9 a 12 horas.

Durante la visita se pondrá en valor esta infraestructura, una obra pionera en Europa de marcado carácter medioambiental y social, promovida por Aguas de Alicante conjuntamente con el Ayuntamiento de Alicante, que fue inaugurada en 2015 para dar solución a los problemas de inundaciones en una de las áreas de urbanización de la playa de San Juan de Alicante.

 

El domingo 10 de febrero de 9 a 12 horas habrá una sesión de anillamiento científico de aves y rutas guiadas por el parque.

 

El Parque Inundable la Marjal es capaz de retener hasta 45.000 m3 frente a una lluvia de alta intensidad, y posteriormente, derivar el caudal de lluvia a la red de drenaje o a la depuradora para su reutilización. Asimismo, en tiempo seco, se utiliza como zona recreativa dotando de un valor social añadido a la función hidráulica.

 

Para retener esta cantidad de agua de lluvia, el parque inundable cuenta con un vaso retenedor formado por un estanque que almacena habitualmente 6.674 m2 de agua regenerada procedente de las depuradoras de Alicante. Durante la lluvia, se inunda la zona de vegetación de ribera adyacente hasta alcanzar su capacidad máxima.

 

Además, el parque busca recrear las características paisajísticas de un espacio natural, tanto por su configuración topográfica, como por la elección de los elementos primarios de la ordenación, y por la selección de especies vegetales, tanto arbóreas como arbustivas. Además, algunas especies animales, como aves acuáticas, han habitado de forma natural en este parque.

 

Por último, La Marjal ha apostado siempre por ofrecer soluciones sostenibles. Un ejemplo de ello ha sido la instalación de nidos de golondrina y murciélago en varios puntos estratégicos del parque para minimizar los insectos o el riego de todas las zonas verdes a través de agua regenerada.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.