Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 17:55:50 horas

MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ Viernes, 01 de Febrero de 2019

Pensión Completa en Fitur

Durante este último fin de semana se ha celebrado en Madrid la Feria Internacional del Turismo, durante 5 días y como si de una boda se tratase hemos visto desfilar, de nuevo, a políticos de todos los ámbitos. Con muy buenas intenciones, no tenemos por qué dudarlo, pero un contexto que a veces se asemeja a la hoguera de las vanidades. Y de las frivolidades. A Fitur se va a vender, y para vender hay que diseñar previamente estrategias nítidas de mercadotecnia.

 

No me parece mala idea instalar un stand de Alicante en Fitur para promocionar nuestra ciudad. Al contrario: es necesario... siempre que las cosas se hagan bien. Y para ello hace falta un proyecto turístico solido y atractivo, con una estrategia de diversificación, y combatiendo nuestras debilidades. No podemos ir a la capital con un proyecto vacuo.

 

Hace ya casi un año que la señora De España asumió las funciones de Turismo y todavía no conocemos ni un solo proyecto ni línea de actuación novedosa de la que se le pueda atribuir el mérito, salvo un acuerdo con la universidad para hacer un estudio, algo que llega con seis meses de retraso. Resulta insólito que a estas alturas no se hayan elaborado las líneas estratégicas del año 2019, igual que tampoco es de recibo que siga vacante el puesto de Gerente del Patronato de Turismo.


Alicante se ha quedado estancada a la hora de ofertar una imagen mucho más dinámica, plural e innovadora. Hace unos meses Cádiz logró mediante un simple vídeo y un buen proyecto que un cabecera de referencia internacional como es The New York Times lo incluyera entre los 52 lugares del mundo para visitar en 2019: este hecho supuso un impacto turístico 100 veces mayor que cualquier Feria Internacional de Turismo, y a coste cero. Es un pequeño ejemplo de lo que se puede lograr con un poco de trabajo y un proyecto serio. Y con ganas.


Habría que recordarle al PP que promocionar el turismo de Alicante no es ir a las ferias a hacerse fotos durante 5 días con pensión completa. Para favorecer el turismo se debe apostar por una ciudad más limpia, por una ciudad más segura ( sin desmantelar la policía turística, que es lo que ha hecho el PP), por un  nuevo Plan General de Ordenación Urbana que dé confianza a futuros inversores ( tenemos un PGOU de 1987), por un transporte eficiente y moderno, por una ciudad que sea referente cultural (miremos el ejemplo de Málaga, con una sede del Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de Francia ), por una ciudad que apueste por la inovación turística (miremos a Benidorm que acaba de ser premiado como primer destino inteligente del mundo) , por una ciudad que apueste por los cruceros y priorice rutas especificas para este tipo de turismo y para los visitantes en general ( miremos a Cartagena, que aumenta en 17 los barcos para 2019 mientras Alicante pierde 4), por una ciudad que apueste por el turismo de salud (somos pioneros en tratamientos oftalmológicos y de fertilidad y no lo potenciamos), por una ciudad que apueste por el turismo deportivo  subrayando adecuadamente la oferta, deportes acuáticos, ciclismo, running, golf, senderismo (debemos ser plenamente conscientes de la cantidad de equipos profesionales de todos los deportes que realizan su stage de invierno en la Costa Blanca, y Alicante no acoge a ninguno)... por una ciudad que apueste por el turismo familiar, o de la tercera edad, o el por el turismo joven mediante el impulso de festivales, generando sinergias con la nueva marca Mediterranew Fest que fomenta el Consell.

 

Y como si hubiésen descubierto el Santo Grial, se exhiben en Madrid con un eslogan llamado "Soléate todo el año", cuando estamos hartos de escuchar a los señores del PP y a los expertos del sector, proclamar que Alicante se tiene que posicionar como punto de atracción de turismo más allá del tradicional "Sol y Playa". Debate manido que arrastramos desde hace décadas. Por otro lado no puedo olvidarme de la principal causa de preocupación de los alicantinos, la suciedad, principal preocupación de los vecinos y principal causa negativa para la imagen de una ciudad con vocación cosmopolita.

 

No me imagino a la concejala ejerciendo de anfitriona ante unos amigos en su casa y ofreciéndoles un buen arroz alicantino en platos sucios o un buen vino de Alicante en un vaso roto. La primera línea de acción turística en cualquier ciudad del mundo, sea Venecia o Amsterdam, es la limpieza y la seguridad. Esta máxima la sabe todo el mundo: pero aquí parece que no nos damos por enterados.

 

Promocionar el turismo se hace a través de trabajo, trabajo y más trabajo. Lo confieso señores del PP municipal, tengo envidia sana al ver por ejemplo el trabajo del Patronato de Costa Blanca; ver como ciudades con menos potencial crecen mientras Alicante se queda estancada. Seguramente si se hubiesen presentado en Fitur con el stand de 1998 no hubiese pasado nada, incluso hubiesen ahorrado dinero público, probablemente promocionarían lo mismo, el cacareado y manido "sol y playa". En Fitur, las fotos, el postureo, no provocan más turistas, o provocan pocos, valga la ironía: trabajar en equipo con un proyecto turístico global y sólido sí. La clave es la innovación.

 

* Miguel Ángel Sánchez es asesor del grupo municipal de Ciudadanos (CS) en el Ayuntamiento de Alicante. 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.