AYUNTAMIENTO
El Consejo Social de Alicante recibe los presupuestos

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, presidió ayer el Consejo Social de la Ciudad para presentar a sus miembros el Anteproyecto de Presupuestos Municipales 2019, que superan los 257 millones de euros con un aumento de 9.154.863 euros, antes de que éstos sean aprobados definitivamente.
Al término de la reunión del Consejo Social de Alicante (en la imagen), el vicepresidente de este órgano, Carlos Castillo, declaró: "cabe interpretar por las intervenciones que hemos encontrado el respaldo al esfuerzo y al trabajo que hemos hecho, si bien nos hemos encontrado con el reproche por parte de aquellos miembros que han echado de menos que lo que se ha hecho hoy se hubiera hecho durante toda la legislatura".
Castillo manifestó asimismo su satisfacción "real del deber cumplido". "Nosotros siempre hemos creído en el compromiso, en la obligación de convocar al Consejo Social, para que sea oído antes de la aprobación definitiva del mismo presupuesto en Junta de Gobierno y con posterioridad en el Pleno", dijo.
Además, el edil de Hacienda valoró que este año era especialmente necesario hacerlo presentando unos presupuestos "producto de un gran esfuerzo de diálogo porque somos muy conscientes de la situación en la que nos hallamos".
Esta es la primera vez que el órgano consultivo, que puede ser constituido en los grandes municipios a instancias de su presidente, recibe los presupuestos de la ciudad antes de que sean aprobados definitivamente. Sus miembros pueden aportar propuestas y emitir su parecer respecto a las cuentas, si bien esta valoración no es vinculante.
Con anterioridad a la reunión, los 26 participantes que conforman el Consejo Social recibieron los presupuestos aprobados de los organismos autónomos, así como la Memoria Económico Financiera de los Presupuestos Municipales, y el desglose por partidas de capítulos de Ingresos y Gastos.
Los Presupuestos Municipales de 2019, que asciende a 257.699.212 euros y presentan un crecimiento del 3,68 por ciento, son unas cuentas equilibradas y expansivas que aumentan el gasto social en 7,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 13,49%, al tiempo que la inversión crece un 80%, en 6,9 millones de euros, hasta cerca de los 16 millones de euros.
La reunión de ayer estuvo moderada por el secretario del Consejo y asistieron 23 de los 26 miembros convocados, siendo 11 de la corporación municipal y 15 de los órganos económicos, sociales, profesionales y de vecinos más representativos de la ciudad.
Los miembros convocados fueron dos representantes por parte del PP, dos del PSOE, dos de Guanyar Alacant, dos de Ciudadanos y uno de Compromis, así como un representante de CCOO y otro de UGT, asi como dos miembros de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (antes COEPA), uno de la Cámara de Comercio de Alicante, cinco representantes de las Juntas de Distrito, uno de la Universidad de Alicante, otro de la Autoridad Portuaria, así como tres profesionales de reconocido prestigio y dos de colegios profesionales (de Arquitectos y de Economistas).
Los no asistentes a la convocatoriafueron los representantes de UGT, la Junta de Distrito 5 y de la Universidad de Alicante.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31