Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 17:22:08 horas

REDACCIÓN Martes, 29 de Enero de 2019

CARLES MULET

Compromís quiere documentos del Archivo de Salamanca

El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, ha afirmado que el Gobierno se niega a retornar la documentación valenciana "secuestrada" en el Archivo de la Guerra Civil de Salamanca, y ha criticado que el presidente Pedro Sánchez "justifica" así "el expolio documental y su perpetuidad fuera de sus legítimos propietarios".

Carles Mulet ha indicado que "se escudan en una cuestión jurídica que tiene solución con un nuevo Real Decreto", y ha agregado que esta documentación se devolvió a sus "legítimos propietarios" en Cataluña pero que "en el caso del País Valencià nos vuelven a ningunear".

El portavoz ha recordado que se tratada de documentación robada durante la guerra civil española y la dictadura franquista a "decenas de Ayuntamientos valencianos, particulares o entidades de todo tipo".

Desde el Gobierno han informado de que, al amparo del Real Decreto 2134/2008, de 26 de diciembre, por el que se regula el procedimiento a seguir para la restitución a particulares de los documentos incautados con motivo de la Guerra Civil, la restitución de la documentación "pudo ser formulada" hasta el 11 de enero de 2010.

Por su parte, Compromís ha afirmado que Les Corts reclamaron por unanimidad este retorno en 2004 y "no se atendió", por lo que ha exigido que se habiliten mecanismos legales para su restitución "mediante otro Real Decreto o la fórmula que sea".

Han recordado que el 26 de abril de 1938 el bando franquista creó la Delegación del Estado para la Recuperación de Documentos, encargada de "requisar toda la documentación de organismos republicanos, partidos y sindicados desafectos al Movimiento nacional y susceptibles de suministrar al Estado información referente a la actuación de sus enemigos".

A partir de esta fecha y hasta la década de los cuarenta, Mulet ha apuntado que hay constancia de que "al menos ocho vagones de ferrocarril con más de 80 toneladas de documentos, libros y revistas fueron enviados desde Vinaròs, Castelló, Valencia y Alicante hacia el Archivo de Salamanca".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.