LONJA DE ALICANTE
Arte urbano para cerrar un ciclo de creadores alicantinos

Los festivales musicales, deportes como el skateboard o el parkour, los grafiti y los tatuajes son los protagonistas de la exposición 365ALC Art Urbà, que reúne la obra de catorce artistas que han nacido o desarrollan su obra en Alicante.
La exposición 365ALC Art Urbà permanecerá en la sala C de la Lonja del Pescado de Alicante hasta el próximo 28 de abril. En ella se exhiben las últimas tendencias de disciplinas como el dibujo, la escultura, la fotografía, el grafiti o pintura mural y el tatuaje, .
365ALC Art Urbà es la cuarta y última entrega del ciclo Tot el que veus és art, una convocatoria del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana en la que se aprobó el proyecto 365 dies ALC, comisariado por los historiadores José Luis Martínez Meseguer y Pilar Tébar.
Con esta iniciativa se ha pretendido "reactivar la creación de los artistas de la ciudad, poner el foco de atención sobre ellos y brindarles apoyo económico", según ha explicado en rueda de prensa el director del Consorci, José Luis Pérez Pont.
"Durante demasiado tiempo nos ha parecido que todo lo que viene de fuera es mejor que lo de casa", ha añadido, "y hemos dedicado un gran esfuerzo a invertir recursos en el arte que se produce aquí".
Pérez Pont también ha querido destacar que esta muestra "transgresora" hace hincapié "en la línea de creación más vinculada a la realidad y menos vinculada a los museos: La ambición y el apoyo a la diversidad", ha continuado el director del Consorci, "han hecho de este proyecto un trabajo muy serio".
La exposición que se ha inaugurado hoy, con la asistencia de la concejal de Cultura de Alicante, María Dolores Padilla, recoge obras de los artistas Pablo Bueno, Víctor Cámara, Iván Carbonell, David J. García, Salvador Gómez, Kaufman, Loles & Puig, Sento M.M., J.J. Román, Antonio Samo y Valiente Verde & Lauder López+Carlos Navas (Soul Pecker's Tattoo) y pretende "dignificar el trabajo de los artistas callejeros", ha asegurado Martínez Meseguer.
"Estos trabajos son parte de lo que se hace en la ciudad, solo hay que pararse a percibir ese trabajo", ha declarado.
Por su parte, Tébar ha subrayado que la propuesta es "muy arriesgada y muy ambiciosa" pero ofrece "un resultado vistoso y novedoso" ya que, a su juicio, traza un panorama "del arte del mañana, de lo que ahora mismo está en plena ebullición en la calle".
También ha incidido en que "algunos de los artistas que han participado en esta exposición es la primera vez que muestran sus obras en una sala profesional".
Meseguer ha subrayado que "el 80 por ciento de las piezas que se exhiben en la muestra ha habido que producirlas", es decir, se han creado expresamente para la colección.
365ALC Art Urbà cierra el ciclo de cuatro exposiciones que han formado este proyecto, en el que además se han dedicado colecciones a disciplinas como el vídeoarte y la instalación, el retrato y el paisaje.
"El ciclo ha acercado al público diferentes reflexiones en torno a nuestro hábitat, ha mostrado representaciones del cuerpo humano en todas sus variantes y manifestaciones plásticas, así como distintos modos de ver y de entender el arte en movimiento, a través del soporte vídeo", han aseverado fuentes municipales en un comunicado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31