ADDA
Felipe VI preside en Alicante el aniversario de la CEV

Felipe VI ha presidido en Alicante el acto de celebración del 40 aniversario de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV).
El Rey llegó al Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) donde fue recibido por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, y por el presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, así como por el resto de autoridades y personalidades del mundo empresarial.
A continuación, Felipe VI accedió a la Sala Sinfónica del ADDA y comenzó el acto con la proyección de un vídeo representativo de la cultura empresarial de la Comunidad Valenciana y las palabras del presidente de la CEV, Salvador Navarro. La Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante (OJPA), dirigida por Francisco Maestre, interpretó varias piezas de su repertorio.
El acto continuó con la entrega, por el presidente de la CEV y por el presidente de la CEOE, de los reconocimientos a Sebastián Pla, presidente de la CEV de Castellón; Eva Blasco, presidenta de la CEV de Valencia y Perfecto Palacio, presidente de la CEV de Alicante.
Tras las palabras del presidente de la CEOE; la ministra de Economía y Empresa y del presidente de la Generalitat Valenciana, el acto terminó con la intervención de Su Majestad el Rey, que destacó que la Confederación Empresarial Valenciana, nacida en los años 70 y actualmente de carácter autonómico, "no solo ha cumplido con el objetivo para el que fue creada —la representación y defensa de los intereses empresariales— sino que ha contribuido decisivamente, con su apoyo a las pequeñas y medianas empresas, a las grandes y también a los autónomos, a crear riqueza y generar empleo, a promocionar la vocación y la capacidad de emprender, tanto en los momentos de coyuntura económica más favorable como cuando el viento ha soplado en contra. Por ello, es justo que hoy reconozcamos el esfuerzo y la dedicación de los empresarios que durante las últimas décadas habéis ayudado de manera clara y tangible al crecimiento de esta Comunidad...”.
“...Es muy importante que la sociedad afiance su confianza en el trabajo empresarial, porque el empresariado está llamado a desempeñar un papel fundamental, no solo en el terreno de la economía sino también en el social...”, agregó.
Por su parte, el president de la Generalitat, Ximo Puig, considera "necesario" un "nuevo marco de relaciones entre el sector público y el sector privado" que permita continuar creciendo y creando empleo, y, para ello, ha incidido en la importancia de que las administraciones aporten eficiencia y un "ADN emprendedor".
El president ha destacado en su discurso que la transformación desde la dictadura a la democracia "no hubiera sido posible sin el concurso vital de los sindicatos y las organizaciones empresariales". En este tiempo, "ese proyecto común ha posibilitado que el tamaño de nuestra economía se haya multiplicado casi por tres desde 1977", ha indicado.
Ximo Puig ha subrayado que, para continuar por la senda del crecimiento y de la generación de empleo, en el actual escenario de complejidad de los mercados, "resulta necesario combinar toda la inteligencia disponible, en el ámbito de la empresa, de los sindicatos, de las administraciones, para conseguir un futuro de empleo, de justicia social y de sostenibilidad.
"Hemos de resetear el sector público, como ustedes hacen con el sector privado; Necesitamos unas administraciones públicas más eficientes, que faciliten la inversión y garanticen la competencia", ha dicho el president ante el empresariado.
Puig se ha mostrado además partidario de una Administración que "garantice un escenario de seguridad jurídica, de respeto a la sostenibilidad y de competencia leal", "una Administración que asume su responsabilidad y cogestiona con la sociedad civil", "que sabe cuál es su papel y que no pone obstáculos innecesarios"
"Cualquier empresa que tenga un proyecto de inversión que cumpla con los criterios de la legislación vigente no encontrará problemas en la Comunitat Valenciana", un "territorio amable a la inversión, como lo demuestra el aumento del 57% de inversión extranjera en esta legislatura", ha remarcado.
Para el president, la cohesión social y la vertebración de la sociedad civil "son el escenario favorable al éxito", mientras que "el fracaso anida en el dirigismo, el clientelismo y la atomización". Por ello, la Comunitat Valenciana, "desde la estabilidad, la honradez y el diálogo, quiere contribuir a esa España que definitivamente sea la patria de la igualdad de oportunidades".
Puig ha subrayado también que las empresas valencianas, que este año exportarán más de 30.000 millones de euros, saben que el proteccionismo es el problema, no la solución". "Por eso, defendemos reglas justas de reciprocidad en todos los sectores y combatir las trabas que generan los viejos fantasmas de los nacionalismos excluyentes", ha señalado el jefe del Consell.
El responsable de la Generalitat ha indicado que será la "suma de las mejores ideas" la que permita seguir avanzando "hacia una sociedad más rica y más justa socialmente". "Contamos para ello con la fuerza emprendedora de la Comunitat Valenciana y de su particular presencia en Alicante, un Alicante que dispone de recursos formidables para convertirse en un motor de la Comunitat".
Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha reivindicado ante el rey la Constitución como garantía de la estabilidad que demandan los empresarios, que ha asegurado que estarán siempre de parte de la ley.
El máximo responsable de la patronal ha aprovechado la coincidencia del 40 aniversario de la CEV y del texto constitucional para rendir homenaje a la Carta Magna y subrayar que desde la Transición los empresarios apostaron por la libertad.
"Reivindico para todos ese marco constitucional que es el que nos da la estabilidad que pedimos los empresarios a través de la ley y que es el que va a permitir que seamos libres, iguales y trabajemos en igualdad de oportunidades", ha añadido sin referirse explícitamente en ningún momento a la situación en Cataluña.
Tras reiterar que los empresarios valencianos y españoles siempre van a estar de parte de la ley y dentro del marco constitucional, ha resaltado el valor de que España cuente con una monarquía parlamentaria, ha agradecido al rey su labor y le ha asegurado un apoyo incondicional de la patronal.
Garamendi ha ratificado que los empresarios van a esta "donde siempre", generando riqueza y puestos de trabajo, y ha resaltado que siempre buscarán empleo de más calidad.
De la misma forma, ha considerado esencial la unidad empresarial para lograr ser cada día más fuertes.
A su vez, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha agradecido a don Felipe su papel como jefe del Estado y su "defensa permanente al papel que desempeña el sector empresarial y sus organizaciones en la sociedad".
"Os agradecemos vuestro trabajo y dedicación en favor de la cohesión y la convivencia, y vuestro apoyo al mundo empresarial que contribuye al mayor progreso económico de la Comunitat y, por supuesto, de nuestro país", ha indicado.
El presidente de la patronal valenciana ha asegurado que las empresas de la autonomía "están ahora mejor preparadas para afrontar los desafíos futuros" y ha demandado "más que nunca una Europa fuerte y unida".
Además, Navarro ha reivindicado ante Felipe VI "un nuevo modelo de financiación que permita liberar recursos para impulsar la economía y el empleo" en un territorio, el valenciano, que cuenta con "ventajas competitivas".
De la nueva CEV, ha asegurado que los empresarios de la Comunitat han aprendido "a trabajar unidos, y nos hemos convertido en un elemento clave en la vertebración y cohesión" de la autonomía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31