Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 20:27:11 horas

EFE / AP Miércoles, 09 de Enero de 2019

MERCANCÍAS

El tráfico crece en los puertos españoles pero baja en Alicante

Entre enero y noviembre el tráfico de mercancías en los puertos españoles aumentó un 2,7%, sin embargo en el puerto de Alicante los datos indican un importante descenso.

El tráfico de mercancías en los puertos españoles superó los 514,5 millones de toneladas en los 11 primeros meses de 2018, lo que supone un incremento del 2,7% respecto al mismo período del ejercicio anterior, tras una ligera bajada en noviembre del 1,4%, hasta 46,5 millones de toneladas.

En el período de enero a noviembre, la evolución fue positiva en 16 de las 28 autoridades portuarias, mientras que en las 12 restantes se produjeron descensos de los tráficos, el mayor en Melilla, del 25,4%, seguido de Gijón, del 11,9%, y Alicante, del 8,2%, según datos de Puertos del Estado.

En cambio, el mayor repunte, del 20,8%, lo registró Motril (Granada), con más de 2,6 millones de toneladas, seguido de Almería, con uno del 15,9% (6,7 millones de toneladas); Castellón, con uno del 15,6% (19,4 millones), y Barcelona, con uno del 10,3% (62,2 millones).

En cifras absolutas, Bahía de Algeciras (Cádiz) ocupó el primer lugar con 98,5 millones de toneladas, un 5,4% más, seguida de Valencia, con 68,7 millones (un 1,5% más) y Barcelona.

Por tipo de productos transportados, el tráfico de mercancía general aumentó un 5,3%, hasta los 244,6 millones de toneladas; el de graneles líquidos creció un 0,6%, hasta los 164 millones, y el de graneles sólidos, un 0,4%, hasta los 92,3 millones.

El tráfico de mercancías en contenedores repuntó un 4,9%, con 175 millones de toneladas, en tanto que el volumen de mercancías en tránsito y en contenedores en tránsito subió un 7,3% y un 6%, respectivamente, y se situó en 135,2 millones de toneladas, en el primer caso, y en 106 millones, en el segundo.

El tráfico de contenedores tuvo un repunte de un 7,5%, hasta superar los 15,7 millones de TEUs (unidad equivalente a veinte pies) y el de contenedores en tránsito, del 8,8%, hasta los 8,5 millones de TEUs.

El embarque de vehículos industriales cargados de mercancías (tráfico ro-ro) avanzó un 5,6%, hasta superar los 56 millones de toneladas.

El número de buques mercantes que atracaron en los puertos españoles entre enero y noviembre aumentó un 7%, hasta sumar un total de 154.580 unidades.

El tráfico de pasajeros en líneas regulares y de crucero se incrementó en un 6,3%, hasta contabilizar cerca de 33,8 millones de personas (9,6 millones de ellos cruceristas, un 11,5% más). 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.