Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

REDACCIÓN Jueves, 03 de Enero de 2019

ELECCIONES MUNICIPALES DE 2019

El PP activa una campaña para implicar a los votantes de la UE

El Partido Popular en la provincia de Alicante realizará una campaña especial para implicar a los votantes europeos en las próximas elecciones municipales del 26 de mayo de 2019.

La provincia de Alicante es la primera en España en electores comunitarios con derecho a voto, aunque antes deben manifestar su interés en participar, con 60.144 censados, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

La vicesecretaría de Residentes Europeos, Sofía Álvarez (en la imagen), explica: “el Partido Popular quiere que nuestros vecinos comunitarios ayuden y colaboren en su municipio para acercarnos cada vez más a Europa”. “Es importante que voten porque en estas elecciones municipales nos jugamos mucho en nuestros municipios ante formaciones de izquierdas nacionalistas que quieren alejarnos de la Unión Europea”, señala Álvarez, quien apunta que nadie puede quedarse indiferente "porque el ejemplo más claro de nacionalismo excluyente es el Brexit”.

 

Los populares comenzarán una ronda por los municipios que más ciudadanos comunitarios tienen censados para que ejerciten su derecho al voto. En estas reuniones se les explicará cómo pueden tramitar su decisión para el sufragio.

 

Calpe es el municipio alicantino con más europeos cansados, 5.359. La distribución de la población comunitaria tiene dos grandes grupos en las comarcas de la Marina Alta y la Vega Baja.

 

Después de Calpe, las poblaciones con mayor número de comunitarios son Teulada, Orihuela, San Fulgencio, Torrevieja, Jávea, Benissa, L’Alfàs del Pí, Alicante y Benidorm.          

 

Como medida cautelar, el INE no ha eliminado del censo a la población del Reino Unido a pesar de que el país ha manifestado su intención de abandonar la Unión Europea a partir del 30 de marzo.

 

“Nos apena que nuestros vecinos ingleses hayan tomado esta decisión”, asegura Álvarez, “aunque es un toque de atención al resto de países para que sigamos firmes en el proceso de construcción europea y quizás, algún día, conseguir que vuelva el Reino Unido porque creemos que juntos somos más fuertes en el mundo”.  

 

Además, en las próximas elecciones municipales también podrán participar otros países extracomunitarios con acuerdos. En este caso, los ciudadanos de Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago podrán ser electores si así lo manifiestan antes del 15 de enero.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.