Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
AYUNTAMIENTO
Benidorm aprueba las normas para los drones de la Policía

El Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado el reglamento sobre el uso de drones por parte de la Policía Local del municipio, cuya utilización ha supuesto un "importante espaldarazo a la capacidad operativa" del cuerpo y está dando "magníficos resultados".
El Pleno del Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado de forma inicial el "Reglamento de uso de aeronaves pilotadas por control remoto para el Cuerpo de Policía Local".
Según el concejal de Seguridad Ciudadana, Lorenzo Martínez, el uso de drones por parte de la Policía Local está dando "magníficos resultados que invitan a seguir explorando sus posibilidades y aplicaciones".
El documento "se acomoda a la normativa existente" y establece las condiciones y reglas para el uso del espacio aéreo por parte de la Policía Local, así como los requisitos de las operaciones aéreas a realizar por el Cuerpo, y la formación y capacitación del personal de la plantilla que se encargará de los vuelos y de pilotar los drones.
Divide el término municipal de Benidorm en "tres áreas diferentes en función del riesgo que supone el vuelo del dron sobre las mismas".
Las 'Zonas de riego bajo o áreas verdes' son la marítima, las rústicas y forestales, y las urbanas con viviendas diseminadas, donde se podrán realizar vuelos rutinarios diurnos y nocturnos para, por ejemplo, detectar vertidos en zonas rurales o en la bahía.
En las 'Zonas de riesgo medio o áreas amarillas' están incluidas las urbanas con construcciones unifamiliares no adosadas de baja altura -urbanizaciones- y zonas rústicas con campings; y en las consideradas como 'Zonas de riesgo alto o áreas rojas' las urbanas con construcciones unifamiliares adosadas o con aglomeración de edificios de altura y concentraciones de personas al aire libre.
En estas dos zonas sólo se podrán volar cuando exista una situación de emergencia o de grave riesgo para la seguridad de las personas como un conato de incendio o un accidente con heridos, y siempre bajo la autorización del Jefe de Servicio de la Policía Local.
En la misma sesión, y por unanimidad, la corporación ha manifestado su voluntad de constituir la 'Asociación de Municipios Turísticos de Sol y Playa' junto a los municipios de Adeje, Arona, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos; ciudades que forman parte de la Alianza del mismo nombre y que suman 40 millones de pernoctaciones turísticas anuales.
Además, a propuesta del concejal de Limpieza Viaria, Arturo Cabrillo, se ha reiterado a la actual concesionaria de la recogida de residuos y la limpieza, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), que debe seguir prestando el servicio hasta que haya nuevo adjudicatario y éste esté en disposición de asumirlo, tal y como recoge el pliego de condiciones del contrato en vigor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184