Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
La UA estrecha lazos con la Universidad de Tsinghua

El subdirector del Servicio de Gestión de la Investigación y Transferencia de la Tecnología (SGITT-OTRI) de la Universidad de Alicante, Iván Rodríguez, ha visitado los laboratorios de la Universidad de Tsinghua de Pekín, para conocer de primera mano sus actividades y explorar posibilidades de colaboración en el campo de la genética.
La Universidad de Tsinghua de Pekín es considerada como una de las mejores instituciones académicas en Asia. El anfitrión del encuentro fue el profesor José C. Pastor-Pareja, investigador principal en la Universidad de Tsinghua desde 2012.
Pastor-Pareja estudió biología en la Universidad de Alicante, obtuvo su doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid y trabajó como posdoctorado en la Universidad de Yale. Su línea de investigación en la Universidad de Tsinghua utiliza enfoques genéticos, moleculares y celulares en moscas de la fruta para estudiar componentes de la matriz extracelular como el colágeno, la proteína más abundante en el cuerpo humano.
No es la primera vez que la Universidad de Alicante se interesa por el trabajo desarrollado en esta institución académica, situada la 22 en el ranking internacional Times Higher Education (THE). De hecho, el investigador del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la UA y padre de la técnica de edición genética CRISPR, Francis Mojica, visitó recientemente los laboratorios del profesor José C. Pastor-Pareja.
Este encuentro se produce en el marco de las reuniones de trabajo del proyecto CIPNet (China Intellectual Property Network) en el que participa la Oficina de Gestión de Proyectos Internacionales (OGPI) de la Universidad de Alicante. El consorcio CIPnet ha celebrado durante los días 20 y 21 de diciembre de 2018 un Taller de Capacitación para Capacitadores organizado por la Facultad de Derecho y la Academia de Propiedad Intelectual de la Universidad Renmin de China. El programa ha consistido en talleres impartidos por instructores de las universidades de Alicante, Maastricht (Países Bajos) y Jaguelónica (Polonia). En concreto, desde Alicante, ha participado Noelia López, project manager de la OGPI.
CIPNet es un proyecto Erasmus+ para promover la modernización y armonización de prácticas de gestión de la propiedad intelectual en el sistema de educación superior de China, con el objetivo de mejorar las colaboraciones entre la universidad e industria y contribuir al desarrollo económico y social. Participan una decena de centros y universidades chinas y europeas.
* Imagen: Iván Rodríguez, subdirector del SGITT-OTRI de la UA, junto al investigador de la Universidad de Tsinghua José C. Pastor-Pareja.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142