Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 19:53:39 horas

REDACCIÓN Martes, 25 de Diciembre de 2018

AYUNTAMIENTO

Alicante instala información en los 36 ficus monumentales

El área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Alicante ha instalado seis paneles informativos en las zonas en las que hay más ficus monumentales para que los ciudadanos pueden conocer aspectos sobre estos árboles.

El Ayuntamiento de Alicante ha dado un paso más en la puesta en valor de los 36 ficus monumentales de la ciudad.

 

El área de Parques y Jardines ha instalado seis paneles informativos en los espacios con mayor concentración de ejemplares para que los ciudadanos puedan conocer aspectos como su origen, tipología, valor medioambiental, así como las medidas de protección y las posibles sanciones por acciones incívicas.

 

El Ayuntamiento de Alicante ha informado hoy de la localización del joven grafitero responsable de las pintadas a uno de los ficus monumentales del Parque de Canalejas

 

El concejal responsable del áea de Parques y Jardines, Israel Cortés, explica: "una de las especies con mayor presencia en el Catálogo de Árboles Monumentales de Interés Local es la higuera australiana, que conocemos aquí como ficus. En total, existen 36 ejemplares catalogados, algunos de ellos tan majestuosos e impresionantes que son auténticas esculturas vivas y que pueden visitarse en el centro de la ciudad junto a otros monumentos emblemáticos del municipio".

 

Cortés destaca que entre los objetivos de esta iniciativa está el de poner en valor el patrimonio arbóreo de la ciudad, informar al ciudadano acerca de la historia, tipología y valor medio ambiental de los ficus y también advertir de las sanciones previstas en la ordenanza de parques y Jardines a fin de preservar el arbolado de conductas incívicas que pueden alcanzar hasta los 300 euros.

 

Los paneles han sido instalados en los lugares con mayor concentración de estos ejemplares, concretamente en el Parque de Canalejas, la avenida de Salamanca (en la estación de Ferrocarril), plaza Gabriel Miró, Portal de Elche y avenida Juan Baustista Lafora.

 

Alicante cuenta con dos tipos de ficus australianos, el microcarpa con 13 ejemplares, que se distinguen por su hoja pequeña, y 23 de tipo macrophylla de hoja más ancha.

 

Hay 13 ejemplares del ficus macrocarpa recogidos en el Catálogo de Árboles Monumentales de Interés Local. El parque de Canalejas es la zona con más ejemplares de esta especie, con 9 árboles de entre 50 y 100 años de antigüedad. Estos llegan a alcanzar copas de hasta 30 metros de diámetro y una altura de entre 13 y 20 metros y se distinguen por sus raíces aéreas en los más longevos. Además, existen otros dos en el paseo Ramiro, uno en la plaza Navarro Rodrígo y otro en la plaza La Pipa.

 

El ficus macrocarpa es un árbol que siempre está verde que tiene un gran desarrollo y una densa copa. Su tronco es grueso y suele estar ramificado a poca altura. Su ramaje abundante lo convierte en un excelente árbol de sombra para paseos y zonas ajardinadas como es el caso del Parque Canalejas.

 

La especie cuenta con pequeñas hojas de forma avalada y de color verde intenso. Sus frutos simulan a los higos y son de tonalidad verde amarillento, que se vuelve púrpura cuando alcanza su maduración.

 

El ficus macrophylla está siempre verde y llega a alcanzar los 50 metros de talla. Tiene un tronco muy grueso con la corteza lisa y grisácea. Los ejemplares más longevos cuentan con raíces aéreas que van formando columnas de apoyo a las ramas cuando llegan al suelo. Sus características hace que sea una especie muy problemática para espacios limitados pues requiere cuidados especiales. Sus hojas son grandes y de color verde oscuro brillante.

 

"Desde el área de Parques y Jardines estamos trabajando en la puesta en valor de estos ejemplares monumentales muy apreciados por los alicantinos y cuantos nos visitan, así como en su protección y mantenimiento" ha comentado Cortés, que además ha recordado el programa especial diseñado para la protección de las raíces arbóreas de estos ficus cubriéndolas con mallas vegetales y para facilitar su fijación en el suelo.

 

El área de Parques y Jardines desarrolla un programa de protección de las raíces áreas de los ficus centenarios queestán a cuatro o cinco metros del suelo. Se procede a protegerlas con una malla de coco y una capa de plástico externo, con el fin de que puedan mantener la humedad y los nutrientes y favorecer su crecimiento. También se ponen unos tutores que sirvan de guía a la raíz y se descompacta el suelo para favorecer la penetración de la misma y su arraigo.

 

Cortes apunta que en los últimos meses se ha actuado en una decena de ficus en los parques de Canalejas y Gabriel Miró. Estos tienen una antigüedad de alrededor de 120 años.

 

"Además, se procede a la revisión cada cuatro meses de su zona aérea, con el fin de ver su crecimiento y evitar la posible rotura de ramas. El objetivo de este programa es prologar la vida de estos ejemplares centenarios y que se desarrollen en las mejores condiciones", explica el concejal del PP. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.