Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:12:57 horas

REDACCIÓN Domingo, 16 de Diciembre de 2018

TRAM DE ALICANTE

La Generalitat abrirá el martes el túnel de la Serra Grossa

La Generalitat está finalizando las obras del túnel de la Serra Grossa del TRAM de Alicante para su apertura a la circulación, en una primera fase, el próximo martes.

Los trabajos del túnel de la Serra Grossa del TRAM de Alicante se paralizaron en 2013, con el anterior gobierno valenciano, y se reiniciaron en octubre de 2017 por la Generalitat en cumplimiento de uno de los compromisos de legislatura del president Ximo Puig.

Según fuentes de la Generalitat, la obra mejora la seguridad en el tramo, además de ofrecer más flexibilidad en la explotación del conjunto de la red tranviaria.

El túnel de Serra Grossa sustituye a la infraestructura actual, que pasa por el frente litoral y consiste en una vía única que utiliza varios túneles cortos para salvar las edificaciones y viales de Finca Adoc.

Este nuevo tramo va a ser utilizado por las líneas del TRAM de Alicante que parten de Luceros en dirección a Playa de San Juan (L4), El Campello (L3) y Benidorm (L1).

En esta primera fase que pone en servicio el próximo martes, se ha llevado a cabo el enlace de la vía en dirección a Alicante del túnel de Serra Grossa con la vía actual.

A partir de ahora, el actual tráfico tranviario y ferroviario se desviará por esta vía a través del túnel en circulación de vía única mientras se acomete la fase segunda, el enlace de la vía dirección Benidorm del túnel con la vía actual.

La parada de La Isleta está cerrada en ambas fases hasta que concluyan todos los trabajos.

Cuando se concluya esta última comunicación, todo el tránsito se realizará por el túnel, ya en doble sentido.

En ese momento, la Generalitat convertirá en vía verde el tramo que discurre junto al mar que quedará sin uso ferroviario, una vez finalicen la totalidad de las obras.

El túnel ya cuenta con todas las instalaciones requeridas para su puesta en servicio en condiciones de seguridad como la ventilación, iluminación, comunicaciones y los sistemas de detección y extinción de incendios, así como de evacuación en caso de emergencia y otros elementos asociados a la infraestructura ferroviaria.

Con un presupuesto total de 29,9 millones de euros, los trabajos se iniciaron en febrero de 2010 y se suspendieron en octubre de 2013, cuando ya se habían ejecutado 21 millones de euros y quedaban pendientes cerca de 9 más.

El 30% del proyecto en fase de ejecución incluye la instalación de la superestructura de vía, catenaria e instalaciones de señalización y comunicaciones: ATP (Automatic Train Operation), enclavamientos electrónicos y Control de Tráfico Centralizado (CTC), según la Conselleria.

Este nuevo tramo ferroviario cuenta con doble vía a lo largo de 1.847 metros, con una longitud de túnel de 1.477 en doble vía electrificada, que discurre en paralelo a la avenida de Villajoyosa, bajo el macizo de la Serra Grossa, entre los apeaderos de Sangueta y La Isleta del TRAM de Alicante.

Estas instalaciones inacabadas forman parte del conjunto de activos que ha pasado a gestionar FGV como parte del acuerdo alcanzado con la extinta Entidad de Infraestructuras de la Generalitat (EIGE), que establecía la cesión de todas las infraestructuras ferroviarias y tranviarias autonómicas a la empresa pública.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.