Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 23:50:28 horas

REDACCIÓN Jueves, 13 de Diciembre de 2018

ESPAÑA

La edad dorada del transporte de mercancías por carretera

El transporte de mercancías por carretera atraviesa un buen momento en España. Uno de los indicadores que revela este crecimiento es la utilización de las autopistas de peaje españolas.

Durante el pasado año, 2.682 vehículos pesados utilizaron a diario las autopistas estatales de peaje, lo que supuso un crecimiento del 6,2% respecto a los datos de 2016 cuando la media diaria fue de 2.526 vehículos pesados. El aumento del tráfico ha sido continuado desde 2014, con incrementos del 7,2% (2014), 8% (2015) y del 3,9% (2016), según refleja el último informe sobre el Tráfico en Autopistas Estatales de Peaje elaborado por el Ministerios de Fomento.

 

Es muy revelador que el crecimiento del paso de vehículos pesados durante 2017 en las autopistas de peaje fue superior al incremento que registró el paso global de vehículos, incluidos los turismos, que aumentó un 4,6%. 

 

Además, la Encuesta Permanente de Transportes de Mercancías por Carretera revela que en 2016 los vehículos pesados autorizados realizaron 182 millones de operaciones de transporte, moviendo 1.286 millones de toneladas. Esta cifra representa un incremento del 2,1% en las operaciones y del 2,1% en las toneladas. La Encuesta destaca que continúa así el crecimiento iniciado en 2014, tras seis años seguidos de caída, un periodo en el que todavía eran evidentes los estragos de la crisis económica.

 

Si observamos de forma más pormenorizada los datos detectamos que el transporte de las mercancías vinculadas al sector de la construcción es el que más toneladas genera, un 32% del total de las transportadas. Con todo, las “Máquinas, vehículos y objetos manufacturados” es el grupo que genera un mayor número de operaciones, el 32% del total.

 

El crecimiento que está registrando el transporte de mercancías por carretera en España puede aumentar en 2019, porque el sector se beneficiará sin duda de la reducción del precio de los peajes de las autopistas rescatadas.

 

Según ha avanzado el Gobierno los peajes por el uso de las autopistas quebradas se reducirán una media del 30% a partir del próximo 15 de enero. Lo anunció el pasado martes el ministro de Fomento, José Luis Ábalos. La medida persigue impulsar la utilización de estas carreteras, muchas de ellas muy poco utilizadas, y aumentar los ingresos por los peajes.

 

El listado de autopistas quebradas es extenso. Se trata de la R-2, R-3, R-4 y R-5 (radiales madrileñas); la AP-36 (Ocaña-La Roda); la AP-7 (Cartagena-Vera); la Circunvalación de Alicante y la M-12 (eje Aeropuerto). En este grupo se incluirá en breve la AP-41 (Madrid-Toledo) que también revertirá al Estado.

 

La reducción de los peajes también permitirá mejorar la movilidad en el territorio español, tal como aseguró el martes el ministro Ábalos.

 

Con todo, el Gobierno no descarta volver a licitar la gestión de las autopistas de peaje que ha recuperado, aunque el propio ministro admite que ahora serán “menos apetecibles” para los posibles inversores por la rentabilidad y los plazos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.