Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 20:37:49 horas

REDACCIÓN Jueves, 13 de Diciembre de 2018

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

L'Alfàs, en el centro del ecosistema de Salud y Bienestar

Empresarios del sector socio-sanitario e investigadores de la Universidad de Alicante se dieron cita ayer en el Hotel Sun Palace Albir para participar en una mesa de diálogo tecnológico sobre salud y bienestar, con la que se dio el pistoletazo de salida al proyecto 'L'Alfàs LivingLAB Saludable'.

Una decena de equipos de investigación de la Universidad de Alicante (UA) resentan hasta hoy jueves en 'L'Alfàs LivingLAB Saludable' los proyectos en los que están trabajando a medio centenar de empresarios del sector socio-sanitario de l'Alfàs.

 

La secretaria general de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), Olivia Estrella, el alcalde de l'Alfàs, Vicente Arques, y la directora del Secretariado de Transferencia de Conocimiento de la Universidad de Alicante, María Jesús Pastor (en la imagen) presidieron el acto de inauguración de esta primera mesa de diálogo tecnológico, que reunió a cuatro grupos de investigación de salud pública, ingeniería bioinspirada, informática para la salud y de domótica.

 

'L'Alfás LivingLAB Saludable' es un proyecto ambicioso que pone en marcha el Ayuntamiento de l'Alfàs del Pi, en colaboración con la Agencia Valenciana de Innovación y la Universidad de Alicante, para convertir el ecosistema local de salud en un laboratorio tecnológico del que surjan nuevos bienes y servicios de alto valor añadido a través del desarrollo de proyectos tecnológicos y de investigación.

 

"Con este nuevo proyecto queremos crear sinergias entre la administración, la empresa privada y la universidad y que se reconozca que l'Alfàs del Pi ha apostado por la salud y que la salud es el futuro", apuntó Vicente Arques, quien estimó en un 35% la población mayor de 60 años en el municipio en el año 2030.

 

Precisamente durante el acto de inauguración, la secretaria general de la AVI anunció que "el Consejo Económico de Innovación estima como uno de los retos estratégicos básicos precisamente la salud". Olivia Estrella defendió la necesidad de interlocución entre empresarios, científicos e investigadores, para que todo ese conocimiento que se genera en la Comunidad Valenciana se traduzca en oportunidades de negocio.

 

"Es importante que se reúna en torno a estas mesas de diálogo tecnológico a científicos, tecnólogos y empresarios para compartir lo que se está haciendo en la universidad, porque muchas empresas lo desconocen y ahora es momento de inyectar ese conocimiento", destacó. 

 

"Estos diálogos de diagnóstico sirven para que se inicien proyectos de investigación que puedan cubrir en un futuro las necesidades del sector, aquí focalizadas y con mucho acierto en convertir a l'Alfàs en un referente de turismo saludable", señaló también la directora del Secretariado de Transferencia de Conocimiento de la UA. En este sentido, la UA es líder en estudios de Ciencias de la Salud y el Bienestar por segundo año consecutivo, según el último ranking de Fundación Everis.

 

Las mesas de diálogo tecnológico continúan hoy jueves, de 9 a 14 horas en las instalaciones de Forum Mare Nostrum, con la participación de seis equipos de investigación de nutrición, biotecnología, polímeros y nanomateriales, enfermería clínica, cultura de los cuidados y redes y middleware.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.