Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
FERNANDO LÓPEZ MIRAS
El presidente de Murcia dice que el trasvase es cumplir la ley

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha dicho hoy que le "sonroja" y le causa "vergüenza ajena" que se intente "vender como un mérito" el trasvase de 38 hectómetros cúbicos (hm3) autorizado por el Gobierno central para este mes, cuando solo se está cumpliendo la ley.
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha realizado estas declaraciones en la clausura de la asamblea general de la Agrupación de Empresas de Alimentación de Murcia, Alicante y Albacete (Agrupal), donde ha insistido en que ese trasvase "no es ningún regalo para la región de Murcia".
Con las reservas en los embalses de la cabecera del Tajo en nivel 2, la autorización del trasvase es automática, por lo que al Gobierno central no le quedaba otra salida, ha añadido López Miras, que ha advertido de que eso no "arregla la afrenta" sufrida el pasado noviembre, cuando solo se recibieron 7,5 hm3 de los 20 posibles en nivel 3 de esos pantanos, ninguno para regadío.
Además del desafío de la escasez del agua, ha indicado, las empresas de la industria agroalimentaria murciana se enfrentan a otro problema actualmente, el que están sufriendo los transportistas a consecuencia de las protestas de los llamados "chalecos amarillos" en Francia y de los autodenominados Comités de Defensa de la República en Cataluña.
Miras ha exigido al Gobierno central que "tome medidas" para defender al sector, que sufre ya pérdidas millonarias y en torno a la mitad de las mercancías en expedición, según se estima.
Para el presidente de Agrupal, José García, las pérdidas son "cuantiosas" y difíciles de calcular, puesto que van más allá de la mercancía y suponen un daño a la imagen de las empresas afectadas, incumplimientos de contratos, demoras en las entregas y otros elementos "intangibles", por lo que también ha pedido la mediación de las autoridades.
En cuanto al agua, García ha confiado en que en el futuro, tras las próximas elecciones generales, el agua sea regulada por el Gobierno central y se produzca un reequilibrio también en su precio, ya que en Murcia se paga "la más cara de Europa", lo que hace perder competitividad a la industria agroalimentaria.
Ha planteado también dos reivindicaciones al Gobierno murciano: la ampliación del Centro Tecnológico de la Conserva, que se ha quedado pequeño para atender las necesidades de investigación de esa industria, y la agilización de trámites medioambientales a través de la puesta en marcha de la anunciada Agencia para el Clima y el Medio Ambiente.
La industria agroalimentaria supone en torno al 20 por ciento del PIB regional y de sus exportaciones totales y genera unos 10.000 empleos, un 4,2 por ciento más que en el último año y un 16 por ciento más que hace cuatro.
Factura al año más de 6.000 millones de euros, un tercio de ellos en el sector de las conservas vegetales.
* Imagen: El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, en el acto del convenio de colaboración para la financiación del estudio informativo para la construcción de la variante sur de Alcantarilla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184