Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 19:13:12 horas

REDACCIÓN Lunes, 10 de Diciembre de 2018

PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL

El Consell inicia la elaboración del PAT de la Vega Baja

La Generalitat ha iniciado la redacción del Plan de Acción Territorial (PAT) de la Vega Baja con la finalidad de mejorar la competitividad y cohesión de esta comarca alicantina desde una diversificación de su estructura económica y manteniendo su personalidad histórica.

La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, junto a la directora general de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, Rosa Pardo, ha presentado hoy en Callosa de Segura a alcaldes y agentes sociales y económicos de la Vega Baja las características de este plan, que busca la protección y dinamización de la huerta, con más de 15.000 hectáreas.

El PAT abarcará 27 municipios con una población de 355.924 habitantes (el 7,18 % de la Comunitat), una superficie de 957 kilómetros cuadrados (el 4,12 % de todo el territorio autonómico) y una densidad superior a los 400 habitantes por kilómetros cuadrado, prácticamente el doble de la media de la Comunitat.

Entre los grandes objetivos de este plan, Salvador ha destacado la creación de "una imagen de marca de calidad de un territorio emprendedor y con un sector económico en el que, además de la construcción de viviendas, consigan un mayor peso específico las actividades agroindustriales, logísticas, los nuevos segmentos turísticos y la economía del conocimiento".

"Este PAT tendrá una escala de mayor detalle, con lo que se analizará el territorio de manera exhaustiva para determinar la adaptación del actual modelo territorial a la infraestructura verde, así como a la capacidad de acogida del territorio, y todas sus propuestas se deberán adaptar a las condiciones específicas y diferenciales de la comarca", ha avanzado la consellera.

El PAT de la Vega Baja tiene cuatro grandes áreas de trabajo: infraestructura verde, asentamientos urbanos, movilidad sostenible y nodos logísticos.

Por su parte, el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana (en la imagen), y el concejal de Urbanismo de este municipio, Rafael Almagro, han reclamado a la Conselleria que "cuente" con esta localidad para la redacción de este nuevo PAT.

"Le mandé una carta a la consellera informándole de que no se nos había invitado a una primera reunión sobre este tema en Torrevieja y no podemos admitir que se lleven a cabo estas prácticas ni se atiendan nuestras necesidades", según Bascuñana, quien ha insistido en que Orihuela "tiene necesidades", como la CV-95 o el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Por ello, le ha pedido a la consellera una entrevista para "transmitirle" sus peticiones y al president de la Generalitat, Ximo Puig, que "no sigan adelante" con este PAT "sin contar con Orihuela". 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.