ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
La OFUA inicia esta semana sus conciertos de Navidad

La Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante (OFUA) ofrecerá esta semana tres conciertos en la provincia dentro de su tradicional Ciclo de Navidad.
Cocentaina, Castalla y Alicante acogen esta semana actuaciones de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante (OFUA) dentro de su Ciclo de Conciertos de Navidad. El ciclo estará dirigido, por primera vez, por Gerard Pastor (en la imagen) como director invitado.
El Ciclo de Navidad 2018 dará comienzo el próximo jueves 13 de diciembre en el Auditorio del Teular de Cocentaina, a las 20:00 horas, con entrada libre limitada al aforo, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Cocentaina y la Sede de la UA en la localidad.
Al día siguiente, el viernes 14 de diciembre, la OFUA actuará en el Auditorio Municipal de Castalla, también a las 20:00 horas, con la colaboración del Ayuntamiento de Castalla. La entrada es libre limitada al aforo.
El sábado 15 de diciembre se celebrará el tradicional Concierto de Navidad Rotary-UA, que interpretará la OFUA en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) a las 20:00 horas. Al igual que las pasadas ediciones, este concierto tendrá un carácter solidario, a beneficio de Cáritas, con un precio/donativo de 15 euros, tal como han explicado Carles Cortés, vicerrector de Cultura de la UA; Salvador Ordóñez, presidente del Rotary Club Alicante; y Nieves Muñoz, presidenta del Rotary Club Alicante Puerto. Los fondos que se recauden irán destinados al Proyecto Véritas de Cáritas, una iniciativa que ofrece un hogar de larga duración a personas en situación vulnerabilidad y con problemas de salud. Las entradas/donativo ya están disponibles en www.instanticket.es, en cualquiera de los dos clubes rotarios, Cáritas, y una hora antes en la taquilla del propio auditorio. Para aquellos que no puedan asistir pero deseen colaborar con esta causa solidaria, se ha habilitado la Fila Cero.
El ciclo de Navidad de la OFUA cuenta con el apoyo de sus patrocinadores anuales: la Fundación Manuel Peláez; Hidraqua, y Vectalia; además del patrocinio específico de los Clubes Rotarios para el concierto del ADDA.
Tobias Gossman ejerce la dirección artística anual de la OFUA y, para este ciclo de conciertos, el director invitado será Gerard Pastor, quien ha elegido un programa que incluye obras de Rossini, Tchaikovsky, Chabrier, Berlioz Suppé y Strauss. "Es un concierto festivo integrado por dos partes con identidad propia", destaca Pastor.
En la primera parte, la OFUA interpretará dos grandes oberturas: la obertura de Semiramide de Rossini, una música fresca, original y viva que conjunta a la perfección con una formación de jóvenes. En la segunda, la obertura-fantasía de Romeo y Julieta de Tschaikovsky, el compositor celebra la eternidad del amor. Un amor capaz de traspasar todos los horizontes e incluso la muerte. La obra empieza con una coral fúnebre en clarinetes y fagotes en el que ya nos anuncia como acabará el romance entre los dos jóvenes. No obstante, esta obra es un duro camino, la lucha del amor contra las adversidades para acabar imponiéndose triunfalmente por encima de toda tragedia.
"En la segunda parte ofrecemos danzas, desde la desconocida y tierna habanera de Chabrier hasta el Vals del Emperador pasando por la famosa Rákóczi March en esta ocasión en la orquestación que Berlioz hizo para la Damnación de Fausto. Queremos hacer especial mención a las dos oberturas centrales, de von Suppé, un compositor que tuvo mucho éxito en su tiempo y que aún está vivo en las programaciones del Concierto de Año Nuevo en Viena", apunta el director invitado.
Gerard Pastor (Barcelona,1984) estudió piano en el Conservatorio de Música de Sabadell y en la ESMUC. Se tituló como pianista primero y director de orquesta después. En paralelo estudió composición con distintos maestros entre los que destacan David Horne, Bernat Vivancos, Albert Guinovart o Arnau Bataller.
Actualmente compagina su actividad docente como profesor de piano del Conservatorio de Sabadell y la dirección orquestal y productor musical con su sello "Furius". Ha trabajado con artistas como Lluís Claret, con quién hizo la World Première de las obras para cello y piano de Pau Casals y la primera grabación discográfica, con Chano Domínguez (como orquestador), el productor musical del Cirque du Soleil François Bergeron o Michael Nyman. Con este último recibió la nominación a Mejor BSO en los Premios Ariel de la Academia Mexicana de Cine en 2012. En su palmarés cuenta con más de 15 premios entre los que cabe destacar el Premio a Mejor BSO en el International Idyllwild Film Festival en 2017 por la BSO de Sonata para Violonchelo y en 2018 el Premio a Mejor BSO en el Festival Cinespaña de Toulouse por "Jean François y el sentido de la vida". Ha sido director de la Simfònica Tekhné, la Banda de la Agrupación Musical de Cerdanyola del Vallès, la Cobla Simfònica de Catalunya o el Martinu Ensemble entre otras formaciones. Ha destacado siempre por ser un director involucrado en las tareas de desarrollo de los conjuntos ya sea en ámbitos amateur, profesional o de jóvenes músicos. Recientemente ha sido nombrado nuevo director adjunto de la Orquestra de Cambra Catalana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132