Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

REDACCIÓN Lunes, 10 de Diciembre de 2018

TURISMO

Más presupuesto para promocionar la Costa Blanca

El Patronato Costa Blanca contará la próxima anualidad con un presupuesto de 5.110.000 euros, un 13,11% más que en el presente ejercicio.

El Consejo Rector del Patronato Costa Blanca (en la imagen) aprobó la pasada semana sus cuentas, centradas especialmente en el desarrollo de campañas de promoción turística orientadas a reforzar la presencia de la provincia en los mercados nacional e internacional.

 

El vicepresidente y diputado de Promoción Turística, Eduardo Dolón, destacó que “la línea que ha registrado un mayor crecimiento económico ha sido la destinada a la promoción”. "Nuestro Plan Operativo para 2019 recoge la participación del Patronato en 23 ferias de todo el mundo y el desarrollo de 66 acciones promocionales entre roadshows, presstrips, famtrips y presentaciones de destino”.

 

“Gracias a este incremento llegaremos a cerca de una veintena de países entre los que destacan Estados Unidos, India, Portugal, Irlanda, UK, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Bélgica, Finlandia, Suecia, Noruega, Rusia, Ucrania o Dinamarca”, señaló el diputado.

 

Además, en 2019 una de las principales acciones estratégicas será la salida de la Vuelta Ciclista a España desde la Costa Blanca. Las Salinas de Torrevieja serán el punto de partida de este importante acontecimiento deportivo, considerado como uno de los principales eventos del calendario ciclista internacional. Asimismo, la provincia acogerá el paso de otras dos etapas de la carrera que discurrirán tanto por el interior como por la costa.

 

La presencia de la ronda española en el territorio tendrá una notable repercusión en la economía alicantina, tal y como ha destacado Dolón. “Podemos prever un impacto económico de tres millones de euros, teniendo en cuenta todos los eventos previos que se organizarán en torno a la salida y a las otras dos etapas que se llevarán a cabo en nuestra provincia. También cabe considerar la amplia cobertura mediática de esta competición, que cuenta con una audiencia real de 365 millones de espectadores a nivel mundial, así como los impactos que se generarán a través de las redes sociales”, apuntó Dolón. 

 

En relación a las subvenciones, el plan de cuentas del ente para 2019 mantiene las convocatorias de ayudas dirigidas a ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de acciones de difusión. En este capítulo, aumenta la inversión destinada a asociaciones del sector como Hosbec y la Fundación Turismo de Benidorm, para la promoción turística en mercados nacionales e internacionales, o la Asociación de Empresas Turísticas de Elche -AETE- para la realización de estudios y acciones de difusión.

 

También crece el apoyo a la difusión de las fiestas tradicionales y acciones gastronómicas con el incremento de ayudas a la Federació de Les Fogueres de Sant Joan, a la Federación de Asociaciones y Comparsas de Moros y Cristianos y a APEHA.

 

“A través de estas aportaciones buscamos reducir la estacionalidad, vertebrar el desarrollo de iniciativas por todo el territorio y, sobre todo, trabajar de la mano del sector, ya que son unas ayudas cuya finalidad es la de unificar esfuerzos para promocionar, entre todos los agentes implicados, la oferta de nuestra provincia”, dijo el diputado.

 

 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.