2.000 NUEVAS VIVIENDAS
Los constructores prevén 8.000 nuevos empleos en Valencia

El presidente de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (Fevec), Francisco Zamora, ha asegurado que la previsión de 2.000 viviendas para València ciudad y el área metropolitana podría generar más de 8.000 empleos.
El presidente de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (Fevec), Francisco Zamora, ha reclamado a las Administraciones locales, en un encuentro con periodistas, que agilicen la aprobación de licencias de obras y que, en el caso de Valencia y Alicante, se acumulan en dependencias municipales.
A las Administraciones estatal y autonómica pide "una ayuda real a la vivienda", según han informado fuentes de Fevec.
Zamora, que ha renovado recientemente en el cargo, ha ofrecido un balance de gestión al cierre del ejercicio y ha esbozado los retos de la federación para esta nueva legislatura.
Ha asegurado que comienza un nuevo periodo en la federación con el objetivo de devolver al sector de la construcción "la estabilidad y reconocimiento que merece en el conjunto de la economía valenciana".
Para los próximos años, apuesta por reforzar la oferta formativa e incrementar la presencia en proyectos europeos que permitan ganar en competitividad, innovación y sostenibilidad, y mejorar el trasvase de conocimiento hacia las empresas asociadas.
Zamora ha insistido en la necesidad de promover inversiones transparentes en el sector que se alejen de fondos de inversión que no transmiten confianza a las empresas de la construcción.
Según los datos ofrecidos, el censo de empresas de la construcción en la Comunitat Valenciana en 2007 alcanzaba la cifra de 30.886, y en septiembre de 2018 es de 13.730.
En cuanto al número de trabajadores, en 2007 el sector contaba con 208.477, una cifra que se ha reducido a 62.000.
No obstante, tanto en empresas como en trabajadores la evolución es positiva desde 2013, aunque la evolución es lenta.
Desde Fevec se considera necesario reactivar una formación profesional cualificada ya que ha habido desvío de profesionales hacia otros campos de actividad tras un periodo largo de crisis y, además, los perfiles jóvenes adolecen de una formación específica en las especialidades.
La federación advierte de que vuelve a ver presencia de mano de obra en el sector procedente de Latinoamérica o de países de Europa del este.
El responsable de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción en la Comunidad Valenciana José García ha apuntado que la formación demandada se centra en prevención de riesgos laborales; trabajo en altura, suspendido o de maquinaria; mantenimiento o rehabilitación y tecnología BIM (gestión de datos de un edificio), que comienza a ser de obligado cumplimiento en la obra pública.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31