Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 11:30:51 horas

REDACCIÓN Miércoles, 05 de Diciembre de 2018

ALICANTE

El Cardenal Carlos Amigo, Pregonero de la Semana Santa

El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado hoy que el Cardenal Carlos Amigo será el Pregonero de la Semana Santa alicantina de 2019.

La concejal de Cultura de Alicante, María Dolores Padilla, ha presentado junto a Alfredo Llopis, presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Alicante (en la imagen), los nombres de las personas y entidades que asumirán las responsabilidades de Pregonero y Abanderado de Honor de la Semana Santa alicantina de 2019.

 

El acto del Pregón, en el que se nombrará al Cardenal Carlos Amigo como Pregonero y a la Diputación de Alicante como Abanderada de Honor, tendrá lugar el 16 de marzo en el Teatro Principal.

 

A lo largo de su amplia trayectoria, Carlos Amigo Vallejo llegó a manifestarse contrario a la discriminación de la mujer en las cofradías de Semana Santa. Instó a ello en una pastoral. Su planteamiento fue ratificado posteriormente por el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo Pelegrina.

 

María Dolores Padilla ha afirmado: "la Semana Santa es una de las expresiones de la cultura popular. Y en Alicante hay muchos ejemplos de ello. Si a ese concepto se le suma la presencia de un pregonero del prestigio de Carlos Amigo y lo pronuncia en un lugar emblemático de Alicante, como es el Teatro Principal, se contribuirá a incidir en la faceta cultural de estas celebraciones".

 

Alfredo Llopis también ha anunciado que el Belén de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa será inaugurado el viernes 7 de diciembre en el Palacio El Portalet, situado en la calle Labradores.

 

Las figuras principales, María y José, han sido realizadas en barro cocido y policromadas al óleo por el imaginero alicantino Jorge Marín Montoya. Tienen, respectivamente, 1.60 y 1.90 metros de altura. El Niño Jesús ha sido cedido por una familia alicantina. La Hermandad de Nuestra Señora de la Estrella, de Altozano, aporta la representación animal de un gallo realizado por un imaginero sevillano.

 

El Belén está compuesto de diferentes escenas con un cierto tipismo alicantino: herramientas de la carpintería de San José, platos y elementos cerámicos, faroles, plantas, tendedero con elementos de Alicante colgados como un blusón y un pañuelo de la Santa Faz, toallas y sabanas, y productos como un cesto de frutas, pimientos y ajos y ñoras secándose... Todo ello colocado con diferentes balas de heno y plantas aromáticas colgadas haciendo referencia a las típicas casas alicantinas antiguas del siglo XVIII.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.