Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 21:50:21 horas

REDACCIÓN Lunes, 03 de Diciembre de 2018

ACTIVIDADES DEL INSTITUTO GIL-ALBERT

La OJPA pone música a los Derechos Humanos

La Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante (OJPA) ofreció dos conciertos el pasado fin de semana dentro de los actos organizados por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert para conmemorar el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El Instituto Alicantino de Cultura (IAC) Juan Gil-Albert organizó varios actos el pasado fin de semana para conmemorar el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los municipios de La Nucia y Castalla acogieron sendos conciertos sinfónicos de la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante (OJPA) y en Salinas se realizó un mural conmemorativo.

 

Ha sido el cuarto año consecutivo en el que el IAC ha rendido homenaje a la proclamación de este documento histórico. Y qué mejor que los níños y jóvenes de la OJPA, dirigidos por Francisco Maestre, que están cerrando un año repleto de éxitos y reconocimientos internacionales. 

 

La Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante ofreció dos conciertos con el título “Música por los Derechos Humanos”. Los músicos se desplazaron el viernes hasta el Auditori de la Mediterrània de La Nucia y el domingo hasta el Auditori de Castalla, donde deleitaron al público con sus interpretaciones de piezas de Tchaikovsky, Händel, Mascagni, Gounod, Brahms y Saint Saëns. La orquesta la integraron jóvenes de la OJPA y niñas y niños, de 7 a 15 años, de la OJPA Aspirantes, que dirige con éxito Juan Miguel Antón

 

Las actividades del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert para celebrar el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se completaron con la creación el sábado en Salinas de un grafiti del artista ilicitano Sealtres. Se trató de un mural con el símbolo de la paz como protagonista, con un guiño artístico a Eusebio Sempere, situado en el entorno del polideportivo de la localidad, frente al mercado municipal.

 

En todos los actos del fin de semana el IAC entregó al público con un ejemplar de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

 

El Gil-Albert mantiene una línea de actividades centrada en la reivindicación de los Derechos Humanos desde la cultura, sobre todo a través de dos disciplinas que tienen un lenguaje universal, como son la música y el arte. La campaña de difusión y sensibilización ha recorrido numerosas localidades a lo largo de estos años y se ha completado con la distribución de más de 5.000 ejemplares de la Declaración, destinados sobre todo al público escolar.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.