ELIMINACIÓN DE LOS DISTRITOS
Alicante no vinculará la elección de centro al lugar de residencia

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha anunciado esta mañana que propondrá al Consejo Escolar Municipal la recuperación del distrito único en la ciudad para facilitar a las familias la elección de colegio. El barrio de residencia no supondrá una limitación para elegir colegio.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante tiene intención de facilitar a las familias la libre elección de centro educativo suprimiendo una de las barreras que impuso el anterior gobierno tripartito, integrado por el PSOE, Guanyar Alacant y Compromís.
El alcalde, Luis Barcala, ha anunciado hoy que propondrá al Consejo Escolar Municipal (CEM) la eliminación de la división de la ciudad en distritos y la recuperación del distrito único. De esta manera las familias no tendrán la limitación del lugar de residencia para elegir uno u otro centro como sucedía hasta ahora, lo que motivaba una enorme picaresca en cuanto al empadronamiento o al lugar de trabajado de los progenitores.
Barcala ha realizado este anuncio ante la comisión permanente (en la imagen inferior) del Consejo Confederal Nacional de la Confederación Católica de Padres de Alumnos (Concapa). El alcalde también ha reclamado a la Conselleria de Educación la devolución de los conciertos educativos a los centros afectados en cumplimiento de las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV). El departamento dirigido por el conseller Vicent Marzá surpimió varios conciertos en colegios, lo que obligó a algunos colegios de Alicante a privatizar parte de sus clases.
Luis Barcala ha defendido, en el seno de esta organización que representa a 31 centros concertados de la ciudad y a más de la mitad de la población escolar del municipio, que la enseñanza sostenida con fondos públicos se pueda "elegir en libertad", con la calidad necesaria para "aumentar al máximo la autonomía de los alumnos basada en la equidad y de forma que cada alumno pueda recibir el apoyo en función de sus necesidades".
El alcalde ha anunciado que "se va a llevar al Consejo Escolar Municipal (CEM) la propuesta para recuperar el distrito único de matriculación que facilitaba a los padres elegir centro educativo sin las trabas de las zonas escolares implantadas por el anterior gobierno municipal y que restringían la libertad de las familias".
La eliminación del distrito único fue aprobada en el CEM por el gobierno tripartito en febrero de 2016 por un solo voto de diferencia, con 11 a favor, 10 en contra y tres abstenciones. En este órgano están representados además del Ayuntamiento, los sindicatos, directores de Primaria y Secundaria, representantes de la Inspección de la conselleria de Educación y los representantes de las AMPAS, entre ellos, Concapa que votó en contra.
"Exigimos al Gobierno de la Generalitat devolver los conciertos educativos a los centros afectados tal como están dictando las resoluciones del TSJCV" ha añadido ante los representantes de la Concapa. Barcala ha destacado que la Conselleria de Educación ha abierto "una lucha sin cuartel contra la educación concertada", fundamentalmente formada por centros católicos.
Además, el alcalde ha hecho un llamamiento para que "la enseñanza de la lengua no sea un motivo de enfrentamiento ni de imposición, que los padres puedan elegir la lengua vehicular con la que quieren educar a sus hijos" y ha mostrado su rechazo al proceso de 'inmersión lingüística' puesto en marcha por el gobierno de la Generalitat, primero con el decreto sobre plurilingüismo y después con la Ley que se aprobó el mes de febrero que.
Barcala ha recordado que la nueva normativa obliga a impartir prácticamente en su totalidad en valenciano las clase en la etapa de Educación Infantil -eliminando el uso del castellano- y que puede alcanzar hasta el 65% de las materias en Primero y Segundo de Educación Primaria, dentro del itinerario previsto para mayor implantación de asignaturas en valenciano.
Barcala se ha mostrado también partidario de fomentar la Formación Profesional Dual, los itinerarios formativos, la evaluación de los conocimientos y, en general, la libertad de los padres en la elección de centros, la vertebración de contenidos y el bilingüismo como ejes fundamentales de una mejor educación en beneficio de los jóvenes.
El alcalde ha terminado su intervención pidiendo a toda la comunidad educativa que trabajen para poner los medios necesarios para erradicar los altos índices de fracaso escolar porque "lo que no podemos consentir que uno de cada tres alumnos no acabe la ESO".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31