Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 17:35:09 horas

EFE Jueves, 29 de Noviembre de 2018

PESQUERO DE SANTA POLA

Piden al Gobierno que impida el desembarco en Libia

Save the Children y Médicos Sin Fronteras han pedido hoy al Gobierno que no permita el desembarco en Libia del pesquero español de Santa Pola (Alicante) que rescató, la semana pasada en el Mediterráneo, a doce inmigrantes porque consideran que "no es un puerto seguro". 

Según han advertido las organizaciones en sendos comunicados, si el pesquero Nuestra Señora de Loreto, de Santa Pola, desembarca en Libia, los inmigrantes estarían "altamente" expuestos a violencia y abusos y han señalado que, ante estos casos, siempre debe prevalecer el derecho internacional para garantizar la seguridad de los rescatados.

En concreto, Save the Children ha asegurado que entre los inmigrantes a bordo del barco podrían encontrarse dos menores, con lo que ha solicitado al Ejecutivo de Pedro Sánchez que inste a los países más cercanos, Malta e Italia, a "abrir sus puertos" al Nuestra Señora de Loreto, al tiempo que ha reclamado "actuaciones" contra los Estados que infringen el derecho internacional. 

Además, Save the Children ha advertido de que "devolver a estos menores a un lugar peligroso sería enviarles a la casilla de salida", refiriéndose a Libia, y ha exigido que se establezcan rutas seguras y visados para llegar a Europa. 

En el mismo sentido se ha expresado Médicos Sin Fronteras, que ha afirmado que los que están a bordo del pesquero se encuentran en una "difícil situación médico-humanitaria, provocada por el bloqueo de las autoridades europeas".

“El gesto humano de salvar vidas necesita, ahora, ser acompañado también por la voluntad política de desembarcar cuanto antes a los rescatados en el puerto seguro más cercano,” ha aseverado el presidente de Médicos Sin Fronteras-España, David Noguera.

Noguera ha abundado en que conforme al derecho internacional, los inmigrantes deben desembarcar donde sus vidas no corran peligro y "se atiendan sus derechos y necesidades básicas". "Libia no es un país seguro para refugiados, migrantes y solicitantes de asilo", ha resaltado. 

Por otra parte, esta ONG ha indicado que el barco Aquarius continúa paralizado en Marsella desde hace 55 días, tras la retirada de su bandera por segunda vez en los últimos meses.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.